Química física
  • 1. La fisicoquímica es la rama de la química que se ocupa del estudio de las propiedades físicas y el comportamiento de la materia a nivel molecular y atómico. Trata de comprender y explicar los principios fundamentales que rigen la estructura y el comportamiento de las moléculas y los átomos, así como las interacciones entre ellos. Los químicos físicos utilizan una combinación de modelos teóricos, herramientas computacionales y técnicas experimentales para investigar fenómenos como la termodinámica, la cinética, la mecánica cuántica y la espectroscopia. Sus investigaciones tienen aplicaciones en diversos campos, como la ciencia de los materiales, la ciencia medioambiental y la bioquímica, entre otros. Al estudiar los procesos físicos subyacentes que rigen los sistemas químicos, los fisicoquímicos contribuyen al desarrollo de nuevas tecnologías, materiales y medicamentos que mejoran nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

    ¿Cuál de las siguientes NO es una función de estado?
A) Entalpía
B) Calor
C) Energía libre de Gibbs
D) Entropía
  • 2. ¿Cuál es la ecuación de la ley de los gases ideales?
A) PV = nRT
B) V = PT/nR
C) P = nRT/V
D) PV = RT/n
  • 3. ¿Cómo se denomina la energía asociada al movimiento de partículas u objetos?
A) Energía interna
B) Energía térmica
C) Energía potencial
D) Energía cinética
  • 4. ¿Qué afirmación describe la segunda ley de la termodinámica?
A) La entropía siempre disminuye en un sistema aislado
B) La entropía total de un sistema aislado nunca puede disminuir con el tiempo
C) La entropía no existe en la naturaleza
D) La entropía se conserva en cualquier sistema
  • 5. ¿Cómo se denomina el calor necesario para elevar un grado centígrado la temperatura de un gramo de una sustancia?
A) Eficacia termodinámica
B) Conductividad térmica
C) Coeficiente de transferencia de calor
D) Capacidad calorífica específica
  • 6. ¿Qué ley describe la relación entre la presión y el volumen de un gas?
A) Ley de Charles
B) Ley de Dalton
C) Ley de Gay-Lussac
D) Ley de Boyle
  • 7. ¿Qué proceso describe la conversión de un sólido directamente en gas?
A) Vaporización
B) Depósito
C) Fusión
D) Sublimación
  • 8. ¿Cómo se denomina el proceso por el que un líquido se convierte en gas por debajo de su punto de ebullición?
A) Sublimación
B) Hervir
C) Condensación
D) Evaporación
  • 9. ¿Qué factor afecta a la velocidad de una reacción química?
A) Concentración de reactivos
B) Volumen del contenedor
C) Temperatura del entorno
D) Color de los productos
  • 10. ¿Qué propiedad es una medida del desorden o aleatoriedad de un sistema?
A) Entalpía
B) Energía libre de Gibbs
C) Entropía
D) Calor específico
  • 11. ¿Cómo se denomina la energía necesaria para extraer un electrón de un átomo o ion?
A) Energía de ionización
B) Afinidad de electrones
C) Energía de red
D) Energía de hidratación
  • 12. ¿Qué afirmación es cierta sobre una reacción exotérmica?
A) Siempre es endotérmica
B) Libera calor al entorno
C) No implica cambios de energía
D) Absorbe el calor del entorno
  • 13. ¿Cómo se denomina el proceso por el que una sustancia pasa directamente de gas a sólido?
A) Congelación
B) Sublimación
C) Condensación
D) Depósito
  • 14. ¿Qué ley establece que la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases individuales?
A) Ley de Gay-Lussac
B) Ley de Avogadro
C) Ley de Dalton de las presiones parciales
D) Ley de Henry
  • 15. ¿Cómo se denomina la cantidad mínima de energía necesaria para iniciar una reacción química?
A) Energía libre de Gibbs
B) Entropía
C) Energía de activación
D) Entalpía
  • 16. ¿Qué proceso describe el cambio de estado de una sustancia de sólido a líquido?
A) Sublimación
B) Evaporación
C) Condensación
D) Fundición
  • 17. ¿Cómo se denomina la medida de la energía cinética media de las partículas de una sustancia?
A) Temperatura
B) Capacidad calorífica
C) Presión
D) Volumen
  • 18. ¿Qué principio establece que la presión total de una mezcla de gases es una combinación de las presiones de cada gas individual de la mezcla?
A) Ley de Boyle
B) Ley de Hess
C) Ley de Dalton
D) Principio de Le Chatelier
  • 19. ¿Qué principio establece que dos electrones de un átomo no pueden tener los mismos cuatro números cuánticos?
A) Principio de incertidumbre de Heisenberg
B) Principio de exclusión de Pauli
C) Regla de Hund
D) Principio de funcionamiento
  • 20. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de enlace químico que implica el intercambio de electrones entre átomos?
A) Enlace de hidrógeno
B) Enlace covalente
C) Enlace metálico
D) Enlace iónico
  • 21. ¿Qué tipo de proceso es la condensación de un gas en un líquido?
A) Endotérmico
B) Isotérmico
C) Isobárico
D) Exotérmico
  • 22. ¿Cómo se denomina la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un disolvente a una temperatura determinada?
A) Osmolaridad
B) Molaridad
C) Concentración
D) Solubilidad
  • 23. ¿Cómo se denomina el estudio del flujo de calor?
A) Termodinámica
B) Cinetostática
C) Electroquímica
D) Astrofísica
  • 24. ¿Cuál de las siguientes es una rama de la química que se ocupa del estudio de las propiedades físicas y el comportamiento de la materia?
A) Química física
B) Química orgánica
C) Química inorgánica
D) Química analítica
  • 25. ¿Cuál es la unidad del SI para la temperatura?
A) Kelvin
B) Rankine
C) Celsius
D) Fahrenheit
  • 26. En una célula galvánica, ¿qué electrodo está cargado negativamente?
A) Puente de sal
B) Ánodo
C) Electrolito
D) Cátodo
  • 27. ¿Cómo se denomina el punto de una valoración en el que el número de moles de ácido es igual al número de moles de base?
A) Punto de neutralización
B) Punto de saturación
C) Punto de equivalencia
D) Punto final
  • 28. ¿Qué tipo de equilibrio existe cuando la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa?
A) Equilibrio térmico
B) Equilibrio estático
C) Equilibrio químico
D) Equilibrio dinámico
  • 29. ¿Cómo se denomina una solución que resiste los cambios de pH cuando se le añade un ácido o una base?
A) Solución tampón
B) Solución básica
C) Solución salina
D) Solución neutra
  • 30. ¿Cómo se denomina el estudio de la velocidad a la que se producen las reacciones químicas?
A) Termodinámica
B) Espectroscopia
C) Cinética química
D) Mecánica cuántica
  • 31. ¿Cuál es el número máximo de electrones que pueden ocupar el subnivel 3d?
A) 6
B) 10
C) 8
D) 2
  • 32. ¿Qué número cuántico determina la forma de un orbital atómico?
A) Número cuántico principal
B) Número cuántico acimutal
C) Número cuántico de espín
D) Número cuántico magnético
  • 33. ¿Qué función de estado termodinámico representa el contenido de calor de un sistema?
A) Energía interna
B) Entropía
C) Entalpía
D) Energía libre de Gibbs
  • 34. ¿En qué factor disminuye la concentración de un reactivo en una reacción de primer orden en dos semividas?
A) 1/4
B) 1/16
C) 1/2
D) 1/8
  • 35. ¿Cuál es la unidad de medida de la capacidad calorífica molar?
A) J/mol-K
B) kcal/mol
C) g/mol
D) mol/L
  • 36. ¿Cómo se denomina una sustancia que acelera una reacción reduciendo la energía de activación?
A) Catalizador
B) Enzima
C) Reactivo
D) Producto
  • 37. ¿Cuál es la unidad SI de presión?
A) Pascal
B) Watt
C) Kelvin
D) Joule
  • 38. ¿Qué ocurre con la entropía de un sistema cuando un gas se expande en el vacío?
A) Depende de la temperatura
B) Permanece constante
C) Aumenta
D) Disminuye
  • 39. ¿Cómo se denomina la atracción entre moléculas polares debida a dipolos temporales?
A) Enlace iónico
B) Fuerzas de Van der Waals
C) Enlace covalente
D) Enlace de hidrógeno
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.