TECNICAS DE DISCIPLINA
  • 1. En el Súper nuestro hijo/a se encapricha por un juguete. Como no se lo compramos nos hace una rabieta. ¿Qué solemos hacer?
A) No le prestamos atención, seguimos con nuestra compra hasta que se le pasa.
B) Muchas veces ignoramos sus protestas. Solo le compramos el juguete si la rabieta es muy fuerte.
C) Intentamos convencerlo, pero si no es posible, echamos el juguete al carro de compras y se termino el problema.
D) Intentamos ignorarlo, pero si insiste mucho, se la compramos.
  • 2. ¿Cuál de las siguientes ideas no corresponde a las técnicas educativas que deben estar presentes en todala formación de los hijos?
A) Enseñanza directa
B) Discusión de los padres frente a los hijos
C) El ejemplo
D) El elogio
E) Acuerdos familiares
  • 3. La disciplina es importante porque le enseña al niño/a que las conductas negativas tienen consecuencias negativas
A) Verdadero
B) Falso
  • 4. El modelo parental consiste en que los padres tiene la gran responsabilidad de dar el.................. a sus hijos
  • 5. Nuestro hijo/a ha estado jugando en su habitación y lo ha dejado todo desordenado. Le decimos que lo recoja y no nos hace caso. ¿Qué hacemos?
A) Insistimos y le obligamos si es necesario, pero tiene que recoger y ordenar
B) Le regañamos , pero al final lo recogemos nosotros
C) Se lo repetimos y si no lo hace, no la dejaremos jugar en unos días.
D) Lo recogemos nosotros sin mas comentarios
  • 6. ¿Cuándo usamos la técnica de tiempo fuera?
A) Las usamos bastantes veces, aunque la dejamos más tiempo del que se aconseja.
B) No utilizamos esta técnica ya que si la hacemos el niño se escapa y no la cumple.
C) La usamos con frecuencia, respetando las orientaciones sobre el tiempo que tiene que estar y cómo tiene que ser el lugar.
D) La usamos alguna vez a nuestra manera: le mandamos de castigo a su habitación
  • 7. Sobre el uso de las técnicas de disciplina, lo que mas se ajusta a nuestra forma de actuar es:
A) Solemos tomar medidas cuando su comportamiento es inadecuado, pero también la solemos incumplir después.
B) Las medidas que tomamos no suelen ir más allá de llamarle la atención o regañarle, el resto la incumplimos casi siempre.
C) Casi nunca tomamos medidas con el niño
D) No solemos amenazar en vano al niño, si le decimos que vamos a tomar una medida lo hacemos y la cumplimos.
  • 8. ¿Qué uso solemos hacer de las llamadas de atención?
A) Le llamamos poco la atención, le dejamos que haga lo que quiera con tal que no se haga daño y nos deje en paz.
B) Le llamamos la atención solo dos o tres veces, sino obedece tomamos otras medidas.
C) Le llamamos bastantes veces la atención hasta que tomamos otras medidas.
D) Le llamamos muchas veces la atención sin conseguir nada, terminamos agotados.
  • 9. ¿Cómo utilizan la técnica de reiterada de privilegios?
A) Casi nunca la usamos
B) La empleamos con el niño aunque bastantes veces se la imponemos por muchos días
C) Solemos utilizarla reiterándole los privilegios poco tiempo, pero cumpliendo la medida.
D) Las usamos a veces, pero casi siempre se queda en amenazas que no cumplimos.
  • 10. Su hijo/a ha vuelto a jugar en la sala de la casa con una pelota, a pesar de que le hemos dicho muchas veces que no lo haga. Hoy ha roto el cristal de una ventana. ¿Qué hacemos?
A) Le regañamos y le quitamos la pelotita por algún tiempo.
B) Se lleva una buena reprimenda, se queda sin pelota y le suprimimos algunos caprichos por un mes
C) Le regañamos, le quitamos la pelota por un tiempo y hacemos que colabore en el gasto con sus ahorros.
D) No le regañamos, estás son cosas que pasan
  • 11. ¿Cúál de las siguientes castigos están prohibidos en la educación de los hijos?
A) Amenazar que no se le quiere
B) Imponerle el castigo de leer un libro, hacer ejercicios de matemática, etc
C) Castigos físicos o psicológicos
D) Todas las opciones son prohibidas en la educación de los hijos
E) Castigarle sin permitirle comer, dormir, bañarse
  • 12. Imagínese que quiere enseñarle a su hijo/a a tender la cama, pero de manera reiterada no la hace o la hace muy mal sin poner interés. ¿Qué hace?
A) Le regaño y le digo que le ayudo a hacerla.
B) Como ha sido reincidente, le hago entrenar varias veces seguidas hasta que le salga bien.
C) Es imposible que yo le pueda enseñar eso a mi hijo/a
D) Le llamo la atención y le regaño, pero al final la hago yo.
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.