ESPAÑOL 801
  • 1. El tipo de texto que acabas de leer es:
A) instructivo: El texto en su contenido le propone al lector exhortaciones, órdenes, obligaciones, para lograr un objetivo. Generalmente se encuentra en escritos como recetas de cocina, instrucciones para el uso de aparatos electrodomésticos, etcétera.
B) Predictivo: su contenido le propone al lector previsiones futuras. Generalmente están presentes en escritos como: horóscopos, boletines meteorológicos, previsiones económicas, estadísticas inflamatorias, etcétera.
C) Narrativo: el contenido del texto le propone al lector hechos históricos, biografías, procesos. Generalmente se encuentran en escritos como. Novelas, cuentos, noticias, mitos, etcétera.
D) Argumentativo: el texto en su contenido le propone al lector ideas, manifestaciones, influencias, opiniones, críticas. Generalmente se encuentran en escritos como: editoriales, artículos de opinión, entrevistas, cartas, discursos, etcétera.
  • 2. Este texto narra la historia de dos tribus que desaparecieron producto de:
A) Las inundaciones
B) De las lágrimas de las nubes.
C) Los homenajes.
D) Del odio sin razón.
  • 3. Los príncipes fueron asesinados porque:
A) Eran hermosos.
B) Ambos pertenecían a tribus que estaban enemistadas.
C) La naturaleza sentía pena por ellos.
D) En el pueblo llovía y llovía sin parar.
  • 4. El texto que acabas de leer es:
A) Una leyenda.
B) Una canción.
C) Un mito.
D) Una noticia.
  • 5. ¿Qué puso la naturaleza en el lugar de la tumba de los jóvenes príncipes?
A) Dos volcanes: el Parinacota y el Pomerame.
B) Unas pequeñas canoas.
C) Dos lápidas de cemento.
D) Dos lagos.
  • 6. En la oración: Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y relámpagos que "asolaron" la región. la palabra entre comillas puede ser reemplazada por:
A) Destruyeron
B) Derrumbaron
C) Hundieron
D) Afirmaron
  • 7. El narrador de este texto es:
A) Protagonista.
B) Omnisciente.
C) Periodista.
D) Testigo.
  • 8. Este texto busca explicar:
A) Porque no es bueno inmiscuirse en la vida personal de los demás.
B) La manera de ser de los indigenas mapuches.
C) La magia poderosa que es el amor.
D) El nacimiento de dos lagos y dos volcanes.
  • 9. Este tipo de texto es un relato de:
A) La comunidad indigena mapuche
B) los geografos de Chile
C) los habitantes del pueblo
D) Los conquistadores españoles
  • 10. Este texto se estructura en el siguiente orden:
A) Inicio, problema, desenlace y desarrollo.
B) Inicio, desarrollo, nudo y desenlace.
C) Inicio, diálogo, desarrollo y desenlace.
D) Inicio, problema, desarrollo y desenlace.
  • 11. El espacio donde se desarrolla la acción de la historia es:
A) Arabia
B) España
C) Chile
D) China
  • 12. Según el anterior escrito podemos decir que es:
A) Un poema, porque es una composición literaria escrita en versos que expresa los sentimientos íntimos del autor.
B) Una fábula, por es una composición escrita en versos o en prosa. Su fin consiste en proponerle al lector una enseñanza o moraleja.
C) Una leyenda porque es una composición breve escrita en prosa. Toma elementos de la realidad y los mezcla con situaciones o personajes fantásticos.
D) Una mito, porque es una composición que toma elementos fantásticos para explicar la creación de seres vivos.
  • 13. La forma como suceden los hechos nos hace pensar que esta historia es:
A) Violenta, porque los personajes asumen actitudes agresivas y sangrientas
B) Fantástica, las situaciones y peripecias de los personajes son inverosímiles
C) Realista, porque en el texto ocurren situaciones que muestran los hechos muy relacionados con la realidad.
D) Absurda e incoherente, porque en el texto hay situaciones que no se entienden.
  • 14. Si tuvieras la oportunidad de aconsejar los caciques de las dos tribus les dirías:
A) Que era preferible desterrar a los príncipes para no verlos juntos.
B) Que es muy humano enamorarse y que la fuerza del amor es más fuerte.
C) Que no se preocupen que el amor es algo momentáneo y algún día se acabará.
D) Que si quieren evitar su amor pueden encarcelarlos en vez de matarlos.
  • 15. Según el escrito, podemos criticar la actitud de los sacerdotes puesto que:
A) Debemos ser tolerantes con los sentimientos, pues cada quien merece respeto.
B) No hay que asesinar en nombre de la religión.
C) Los sacerdotes no eran aceptados por los dioses pues la naturaleza se manifestó con la lluvia.
D) No es correcto ser tan fanático, pues afecta la convivencia de los otros.
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.