A) Llevar a cabo medidas de asepsia y antisepsia. B) Preparación e intercambio de cementos de unión C) Limpieza de sanitarios D) Intercambio de instrumental durante los procedimientos odontológicos. E) Anestesiar al paciente
A) Olla express B) Horno de microondas C) Eyector D) Pindex E) Horno de calor seco
A) Alginato B) Hidróxido de calcio C) Hidróxido de calcio D) Yeso tipo III E) Óxido de zinc
A) Dental B) Venturi C) Salival D) De aspiración E) Industrial
A) Antisepsia B) Esterilización C) Desinfección D) Limpieza E) Asepsia
A) Desinfección B) Asepsia C) Esterilización D) Limpieza E) Antisepsia
A) Desinfección B) Antisepsia C) Asepsia D) Esterilización E) Limpieza
A) Limpieza B) Desinfección C) asepsia D) antisepsia E) esterilización
A) Mechero de alcohol, campo de trabajo, espátula para yeso. B) Micromotor, motor de baja velocidad, loseta de vidrio. C) Eyector, charola, lámpara. D) Elevador, pinzas de ortodoncia, pieza de baja velocidad. E) Pindex
A) Alginato B) Hidróxido de calcio C) Yeso tipo III D) Óxido de zinc con Eguenol E) Ionomero
A) flexo B) Alginato C) Silicón D) Modelina E) Zoe
A) Curado con microondas B) Resinosa C) Termocurable D) Fotocurable E) Autocurable
A) Tipo III B) Tipo I C) Blancanieves D) París E) Tipo IV
A) Frágil B) Preciso C) resistente D) Translucido E) Duro
A) Silicón B) Hules de polisulfuró C) Cera D) Alginato E) Pasta zinquenolica
A) Cera B) Flexo C) Yeso D) Modelina E) Resina
A) Insertada B) Interdentaria C) Marginal D) Adherida E) Alveolar
A) Aleación B) Unión soldada C) Ligadura D) Fusión E) Estructura
A) Marginal B) De Sharpey C) Adherida D) Ligamento periodontal. E) Insertada
A) Paladio B) Plata C) Bronce D) Oro E) Cobre
A) Las vestibulares superiores y linguales inferiores. B) Las palatinas superiores y vestibulares inferiores. C) Palatinas superiores y linguales inferiores. D) Las vestibulares superiores y vestibulares inferiores. E) Linguales inferiores .
A) Guía canina B) Protección mutua C) Función de grupo D) Interferencia E) Línea media
A) Media B) Curva de Wilson C) Curva de compensación D) Contención céntrica E) Plano oclusal
A) Lado de balance B) Lado derecho C) Lado de no trabajo D) Lado izquierdo E) Lado de trabajo
A) Plano oclusal B) Curva de Monson C) Curva de Wilson D) Curva de Spee E) Línea media
A) Yeso tipo IV B) Resina Epoxy C) Plata y cobre (electroplaqueado) D) Acrílico E) Acrílico Termocurable
A) Onlay B) Celay C) Oberlay D) Corona E) Inlay
A) Accu-trac B) Con motor de baja velocidad. C) Pindex D) Geller E) Con paralelometro
A) Espigas desmontables B) Geller C) Base de yeso D) Die-lock E) Accu-trac
A) Contracción del material B) Se alaga el tiempo de trabajo C) Que no se adapta a todos los materiales de impresión D) Que no es preciso E) Que se puede fracturar o desgastar
A) Acondicionado B) Ajuste gingival C) Sellado D) Delimitación E) Manejo de tejidos
A) Crisol B) Cuna C) Pesas D) Bebedero E) Gatillo
A) Metales no pesados B) Metales no preciosos C) Metales pesados D) Metales preciosos E) Metales nobles
A) Sílice B) Fosfato C) Potasio D) Yeso E) Cristobalita
A) Reductora B) Zona termal C) Zona de mezcla D) Zona oxidante E) Zona térmica
A) El bizel B) La limpieza C) La cantidad de cemento D) La profundidad de la cavidad E) El tipo de metal
A) Oro y plata B) Oro tipo II y Plata paladio C) Cromo cobalto y Niquel-cromo D) Plata, estaño y cromo cobalto E) Oro tipo IV y Niquel-cromo
A) Oxidación B) Quemado del metal C) Desajuste D) Porosidad E) Abrasión
A) Cepillado manual B) Agentes químicos C) Rojo ingles D) Arenado E) Ultrasonic
A) Tipo III B) Tipo I C) Tipo II D) Tipo IV E) Toda estación
A) 100°C B) 700°C C) 1000°C D) 1100°C E) 1200°C
A) 15- 20 mm B) 1-5 mm C) 6-10 mm D) 20-30 mm E) 50-60 mm
A) Paladio B) Platino C) Cobre D) Oro E) Aluminio
A) Neutral B) De cocción C) De combustión D) Termal E) Fría
A) Bronce B) Plata C) Cobre D) Oro E) Paladio
A) Pilar B) Encía marginal C) Lengua D) Brecha E) Soporte óseo
A) Que el metal este pulido B) Que el metal este ahumado C) Colocar antifundente D) Enfriar el metal E) Limpieza del metal libre de óxidos
A) Menor retención B) Perder espacio C) Mayor retención D) Conexión semirrígida E) Conexión rígida
A) 1000-1200 °C B) 16-25°C C) 38-65°C D) 45-70°C E) 100- 120°C
A) Cuando los pilares son sanos y fuertes B) Que este desdentado totalmente C) Cuando los pilares se encuentran debilitados D) Cuando existe un solo pilar E) Unicamente cuando hay pilares intermedios
A) Silla de montar B) Triangular C) Piramidal D) Pico de flauta E) Higiénico
A) Retenedor rígido B) Conector semirrígido C) Encerado D) Conector rígido E) Rompe fuerzas
A) Fundente B) Grafito C) Desengrasante D) Antifundente E) Acido clorhídrico
A) Cuando tenemos pilares inclinados B) Cuando tenemos pilares intermedios C) Cuando se desplaza la unión dentinaria D) Cuando requerimos de mayor estética E) Cuando se sustituyen caninos
A) Cantiliver B) Puente removible C) Puentes fijos rígidas D) Prótesis total E) Rompe fuerzas
A) Corrosión B) Reducción C) Porosidad D) Buena unión E) Pigmentación
A) Soldadura de puentes B) Cxidación y desgasificación C) Ajuste de los márgenes D) Engrosamiento de contactos proximales E) Relleno de poros
A) Ley de Angle B) Ley de Newton C) Ley de Kennedy D) Ley de Talión E) Ley de Ante
A) Sistema dicor B) Sistema in-ceram C) Sistema art-glass D) Sistema ivoclar E) Sistema post- ceram
A) La técnica de sustracción B) La técnica de adhesión C) La técnica de cera calibrada D) La técnica de inmersión E) La técnica de goteo
A) 25 micras B) 50 micras C) 10 micras D) 1000 micras E) 150 micras
A) Simple B) Cantiliber C) Hibrido D) Maryland E) Telescópico
A) Maryland B) Pico de flauta C) Higieneico D) Silla de montar E) Inzoma
A) In-ceram B) Prótesis hibrida C) Ataches D) Fresado E) Pindex
A) Una superficie lisa B) Un barniz C) Retención mecánica D) Liquido opacador E) Retención química
A) Bebedero B) Bendix C) Tronera D) Cuele secundario E) Cámara de compensación
A) Simple B) Estético C) Telescópica D) Compleja E) Maryland
A) Placa lingual B) Herradura C) Barra transversal D) Barra lingual simple E) Barra lingual doble
A) Tipo “E” B) Tipo “I” C) Circular simple D) De acceso invertido E) Doble circunferencial
A) Combinada B) Porcelana C) De cazuela D) Total E) Metálica
A) Encerado B) Diseño C) Duplicado D) Paralelizado E) Bloqueo y alivio
A) Swing lock B) Rompefuerza C) Ataches D) DPI E) Hibrido
A) Cromo-Cobalto B) Oro tipo III C) Plata-Paladio D) Oro E) Niquel-Cromo
A) 90° B) 30 ° C) 20° D) 0° E) 33°
A) La saliva B) El sellado posterior C) La tensión superficial D) La adhesión E) El peso
A) Incisivo central inferior B) Incisivo lateral superior C) Segundo premolar superior D) Primer molar inferior E) Canino inferior
A) Fabricar la dentadura B) Hacer un análisis C) Colocar rodillos D) Duplicar E) Fabricar un portaimpresion
A) 15° B) 30° C) 90° D) 0° E) 20°
A) Papila incisiva B) Escotadura hamular C) El agugero mentoneano D) Rugas palatinas E) La papila piriforme
A) La edad B) Sexo C) La nacionalidad D) Color de piel E) Color de ojos
A) Técnica de espolvopreado B) Técnica de laminado C) Placa base de cera D) Acetato E) Placa graff
A) El reborde a aumentado de tamaño B) Se decolora el acrílico C) Se ha fracturado un póntico D) El reborde residual a sufrido reabsorción E) La prótesis se ha fracturado
A) Primaria B) Secundaria C) Preliminar D) Anatómica E) Fisiológica
A) Canino superior B) Canino inferior C) Incisivo lateral superior D) Incisivo central E) Incisivo lateral inferior
A) 60° B) 15° C) 85° D) 50° E) 90°
A) Duplicado B) Reajuste C) Agregado D) Rebase E) Remonta
A) Provocan mayor reabsorción ósea B) Hay pocos colores C) Que tienen poca retención D) Poco estético E) Fácil fractura
A) Celofan B) Papel de asbesto C) Vaselina D) Agua E) Alcohol
A) Sobrecalentamiento B) Evaporación del monómero C) Disminución de la temperatura D) Presión excesiva E) Falta de presión en la mufla
A) Falta de presión en la mufla B) Exceso de resina acrílica C) Por falta de resina acrílica D) Evaporación del monómero por realizar un hervido rápido E) Evaporación del monómero
A) Pulido B) Enmuflado C) Festoneado D) Curado E) Acrilizado
A) Encia papilar B) Foveolas palatinas C) Rugas palatinas D) Rafe medio E) Reborde residual
A) Zona de sellado periférico B) Zona de alivio C) Zona de rafe palatino medio D) Zona hamular E) Zona de frenillos
A) Zona principal de soporte B) Zona de alivio C) Zona de sellado periférico D) Zona de inserción E) Zona de peligro
A) Zona principal de soporte B) Zona de expulsión C) Sellado posterior D) Zonas de alivio E) Sellado periférico
A) Zona de expulsión B) Zonas de alivio C) Zona de carga D) Zona sagital E) Zonas de sellado
A) Lip- Bumper B) Placa Hawley con tornillo de expansión C) Criba palatina D) Mantenedor de espacio E) Recuperador de espacio
A) Kinnator B) Plano inclinado C) Placa Hawley D) Pantalla oral E) Brackets
A) Plano inclinado B) Criba palatina C) Placa removible D) Bionator E) Schwards
A) Plano inclinado B) Pantalla oral C) Criba palatina D) Lip-bumper E) Bandas |