A) El proceso biológico que consiste en mutaciones que generan especies exitosas de seres vivos B) El proceso Biológico de cambios violentos que ocurre en todo organismo C) El conjunto de procesos que generan cambios positivos únicamente en las nuevas especies. D) El proceso de cambios fisicos, químicos y biológicos que ocurren en seres vivos en su proceso de adaptación y especiación. E) El conjunto de procesos biológicos progresivos ocasionados en nuevas especies.
A) Proceso que genera u origina nuevas especies mejoradas B) Mecanismo natural que produce cambios morfológicos y fisiológicos como resultado de mutaciones o modificaciones en los nucleótidos C) Sistema de procesos naturales y artificiales que producen cambios morfológicos en las especies D) Mecanismo natural que explica la alteración genética en seres vivos. E) Proceso que produce modificaciones en los nucleótidos del ADN
A) Catastrofista - Lamarkista - Deriva génica B) Deriva génica - Darwinista - Catastrofista - Lamarkista C) Deriva génica - Neodarwinista - Catastrofista - Lamarkista D) Deriva génica - Darwinista - Lamarkista - Catastrofista E) Deriva génica - Catastrofista - Darwinista - Lamarkista
A) S. Disruptiva -E. Puntualista - Deriva Génica - E. Simpátrica B) Darwinista -E. Puntualista - Deriva Génica - E. Simpátrica C) S. Disruptiva -E. Puntualista - Deriva Génica - E. Simpátrica D) S. Disruptiva - - E. Simpátrica - E. Puntualista - Deriva Génica E) S. Disruptiva - Deriva Génica - E. Puntualista - E. Simpátrica
A) Australopithecus - H. sapiensNeanderthalis B) H. erectus - N C) Australopithecus - Neanderthalis D) Australopithecus - H. Hábilis E) H. Antecessor - Neanderthalis
A) A - C B) A - D C) C - D D) A - B E) B - C
A) La anatomía en adultos describe un desarrollo embrionario similar B) Las estructuras similares describen funciones diferentes C) Estructuras diferentes describen funciones similares en analogías D) Las homologías comparan estructuras y funciones similares E) Estructuras diferentes realizan funciones diferentes
A) a menor tiempo de diferenciación embrionaria mayor relación taxonómica tendrán B) a mayor tiempo de diferenciación embrionaria, mayor es la diferencia taxonómica C) Los estados embrionarios iniciales son diferentes en organismos interespecíficos D) Los estados embrionarios iniciales son similares en organismos de dominio diferente E) A mayor tiempo de diferenciación embrionaria mayor parentezco taxómico tendrán los organismos
A) A - E B) C - D C) B - E D) A - C - D E) B - C
A) mutación B) extinción C) sobrevivencia D) especiación E) diversificación
A) Especiación divergente B) Evolución puntual C) Efecto cuello de botella D) Especiación simpátrica E) Evolución gradualista
A) Especiación alopatrica B) Especiación simpátrica - puntual C) Especiación etológica D) Especiación simpátrica E) especiación parapátrica - temporal
A) Sapiens B) Afarensis C) Erectus D) Cromagñon E) Hábilis
A) Estudio del ADN B) Vestigial C) Homología D) Embriología comparada E) Analogía
A) Especiación Alopátrica B) Datación génica C) Efecto fundador D) Deriva Génica E) Registro Fósil
A) datación fósil B) registro fósil C) embriología comparada D) comparación fósil E) anatomía comparada
A) Especiación disruptiva B) Especiación por aislamiento C) Especiación ecológica D) Especiación parapátrica E) Especiación divergente
A) Sapiens B) Ramapithecus C) Neanderthal D) Cromagñon E) Robustus
A) Identificar los genes que tienen semejanzas o diferencias B) Identificar el lugar donde están ubicadas las mutaciones C) Ubicar los diferentes alelos que caracxterizas un gen D) Verificar el orden que tienen los nucleótidos en el ADN para establecer la ubicación de las mutaciones y las semejanzas que presentan las moléculas de ADN. E) Verificar la similitud y diferencia de las moléculas de ADN
A) cladograma B) fisiología C) anatomía comparada D) homología E) genética |