A) Aumento del gasto militar B) Rápido crecimiento demográfico C) Inversión en educación y sanidad D) Dependencia de la ayuda exterior
A) Inversión pública en programas educativos B) La emigración de personas altamente cualificadas de los países en desarrollo C) Una estrategia para el avance tecnológico D) Aumento de la ayuda exterior
A) Banco Mundial B) Unión Europea (UE) C) Naciones Unidas D) Fondo Monetario Internacional (FMI)
A) Aumenta el valor de las exportaciones B) Impulsa el gasto de los consumidores C) Fomenta la inversión extranjera D) Reduce el poder adquisitivo de la moneda
A) Puede crear malestar social y limitar las oportunidades de los pobres. B) Reduce la necesidad de programas de bienestar social C) Fomenta el espíritu empresarial y la innovación D) Fomenta el crecimiento económico
A) Aumento de las tasas de inflación B) Aportación de capital, tecnología y conocimientos a un país C) Fomentar la autosuficiencia D) Fomentar la dependencia de las subvenciones públicas
A) Puede provocar la apreciación de la moneda y reducir la competitividad de las exportaciones B) Impulsa el gasto y la inversión nacionales C) Aumenta los ingresos públicos para programas sociales D) Estimula el crecimiento económico
A) Limita las oportunidades de inversión extranjera B) Fomenta la transparencia, la responsabilidad y la eficacia de los servicios públicos. C) Fomenta la corrupción y la ineficacia D) Dificulta la estabilidad política
A) Promueve el estancamiento económico B) Conduce a una dependencia excesiva de tecnologías anticuadas C) Restringe el acceso al conocimiento y a la información D) Puede aumentar la productividad, crear nuevas industrias y mejorar el nivel de vida.
A) Aumentando las tasas de desempleo B) Creando dependencia de la ayuda exterior C) Desincentivando el espíritu empresarial local D) Al proporcionar una fuente estable de ingresos y mejorar el nivel de vida
A) La deuda fomenta la inversión en infraestructuras B) Una deuda excesiva puede frenar el crecimiento económico y provocar inestabilidad financiera C) La deuda reduce el gasto público D) La deuda fomenta la competitividad de las exportaciones
A) Crecimiento económico gracias a la dependencia de la ayuda exterior B) Crecimiento económico con altas tasas de inflación C) Crecimiento económico que sólo beneficia a los ricos D) Crecimiento económico que beneficie a todos los segmentos de la sociedad, incluidos los pobres
A) Disminuye la responsabilidad del gobierno B) Fomenta la inflación y la devaluación de la moneda C) Conduce al malestar social y al colapso económico D) Crea un entorno propicio para las inversiones y el crecimiento a largo plazo.
A) Población total B) PIB per cápita C) Desigualdad de ingresos D) Tasa de desempleo
A) Banco Central Europeo (BCE) B) Organización Mundial del Comercio (OMC) C) Fondo Monetario Internacional (FMI) D) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
A) Corrupción B) Baja inflación C) Tipos de cambio estables D) Superávit comercial
A) Finanzas B) Turismo C) Agricultura D) Tecnología
A) Número de patentes solicitadas B) Rendimiento bursátil C) Gasto militar D) Esperanza de vida
A) Reducción arancelaria B) Acuerdos de libre comercio C) Sustitución de importaciones D) Orientado a la exportación |