Economía del desarrollo
  • 1. La economía del desarrollo es una rama de la economía que se centra en mejorar el bienestar económico, social y político de la población de los países en desarrollo. Examina los problemas de la pobreza, la desigualdad y el desarrollo sostenible, y trata de comprender y abordar las causas profundas del subdesarrollo. La economía del desarrollo tiene en cuenta diversos factores, como las políticas gubernamentales, las instituciones, la tecnología, la educación y el comercio internacional, con el fin de diseñar estrategias eficaces para promover el crecimiento económico y reducir la pobreza. Mediante el estudio de los retos específicos a los que se enfrentan los países en desarrollo, la economía del desarrollo pretende crear políticas e intervenciones que puedan ayudar a crear un mundo más justo y próspero para todos.

    ¿Cuál de los siguientes factores puede contribuir al desarrollo económico?
A) Aumento del gasto militar
B) Rápido crecimiento demográfico
C) Inversión en educación y sanidad
D) Dependencia de la ayuda exterior
  • 2. ¿A qué se refiere el término "fuga de cerebros" en el contexto de la economía del desarrollo?
A) Inversión pública en programas educativos
B) La emigración de personas altamente cualificadas de los países en desarrollo
C) Una estrategia para el avance tecnológico
D) Aumento de la ayuda exterior
  • 3. ¿Qué institución proporciona asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo para proyectos de desarrollo?
A) Banco Mundial
B) Unión Europea (UE)
C) Naciones Unidas
D) Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • 4. ¿Cuál es el efecto de la inflación en la economía de un país en el contexto de la economía del desarrollo?
A) Aumenta el valor de las exportaciones
B) Impulsa el gasto de los consumidores
C) Fomenta la inversión extranjera
D) Reduce el poder adquisitivo de la moneda
  • 5. ¿Por qué se considera que la desigualdad de ingresos es un obstáculo para el desarrollo?
A) Puede crear malestar social y limitar las oportunidades de los pobres.
B) Reduce la necesidad de programas de bienestar social
C) Fomenta el espíritu empresarial y la innovación
D) Fomenta el crecimiento económico
  • 6. ¿Qué papel desempeña la inversión extranjera directa (IED) en la economía del desarrollo?
A) Aumento de las tasas de inflación
B) Aportación de capital, tecnología y conocimientos a un país
C) Fomentar la autosuficiencia
D) Fomentar la dependencia de las subvenciones públicas
  • 7. ¿Cómo afecta el superávit comercial a la economía de un país en el contexto del desarrollo?
A) Puede provocar la apreciación de la moneda y reducir la competitividad de las exportaciones
B) Impulsa el gasto y la inversión nacionales
C) Aumenta los ingresos públicos para programas sociales
D) Estimula el crecimiento económico
  • 8. ¿Por qué es importante la buena gobernanza para el desarrollo económico?
A) Limita las oportunidades de inversión extranjera
B) Fomenta la transparencia, la responsabilidad y la eficacia de los servicios públicos.
C) Fomenta la corrupción y la ineficacia
D) Dificulta la estabilidad política
  • 9. ¿Qué papel desempeña la innovación tecnológica en el desarrollo económico?
A) Promueve el estancamiento económico
B) Conduce a una dependencia excesiva de tecnologías anticuadas
C) Restringe el acceso al conocimiento y a la información
D) Puede aumentar la productividad, crear nuevas industrias y mejorar el nivel de vida.
  • 10. ¿Cómo pueden contribuir las remesas de los emigrantes al desarrollo económico de sus países de origen?
A) Aumentando las tasas de desempleo
B) Creando dependencia de la ayuda exterior
C) Desincentivando el espíritu empresarial local
D) Al proporcionar una fuente estable de ingresos y mejorar el nivel de vida
  • 11. ¿Qué papel desempeña la deuda externa en el desarrollo de un país?
A) La deuda fomenta la inversión en infraestructuras
B) Una deuda excesiva puede frenar el crecimiento económico y provocar inestabilidad financiera
C) La deuda reduce el gasto público
D) La deuda fomenta la competitividad de las exportaciones
  • 12. ¿Qué es el concepto de "crecimiento integrador" en el contexto de la economía del desarrollo?
A) Crecimiento económico gracias a la dependencia de la ayuda exterior
B) Crecimiento económico con altas tasas de inflación
C) Crecimiento económico que sólo beneficia a los ricos
D) Crecimiento económico que beneficie a todos los segmentos de la sociedad, incluidos los pobres
  • 13. ¿Cómo influye la estabilidad política en el desarrollo económico de un país?
A) Disminuye la responsabilidad del gobierno
B) Fomenta la inflación y la devaluación de la moneda
C) Conduce al malestar social y al colapso económico
D) Crea un entorno propicio para las inversiones y el crecimiento a largo plazo.
  • 14. ¿Qué factor se considera un indicador de desarrollo económico?
A) Población total
B) PIB per cápita
C) Desigualdad de ingresos
D) Tasa de desempleo
  • 15. ¿Qué organización monetaria proporciona ayuda financiera a los países en desarrollo?
A) Banco Central Europeo (BCE)
B) Organización Mundial del Comercio (OMC)
C) Fondo Monetario Internacional (FMI)
D) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
  • 16. ¿Cuál es el reto común al que se enfrentan las economías en desarrollo?
A) Corrupción
B) Baja inflación
C) Tipos de cambio estables
D) Superávit comercial
  • 17. ¿Qué sector económico suele impulsar el crecimiento en las economías en desarrollo?
A) Finanzas
B) Turismo
C) Agricultura
D) Tecnología
  • 18. ¿Cuál es un componente clave del cálculo del índice de desarrollo humano (IDH)?
A) Número de patentes solicitadas
B) Rendimiento bursátil
C) Gasto militar
D) Esperanza de vida
  • 19. ¿Qué estrategia comercial tiene por objeto proteger las industrias nacionales de los países en desarrollo?
A) Reducción arancelaria
B) Acuerdos de libre comercio
C) Sustitución de importaciones
D) Orientado a la exportación
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.