A) Periodo de tiempo en el que se escribió una historia B) La duración de los acontecimientos en una narración C) El tiempo que se tarda en leer un cuento en voz alta D) El tiempo que un lector dedica a una historia
A) Un narrador omnisciente B) Un narrador en tercera persona C) Un narrador no participante D) Un narrador que es un personaje de la historia
A) Los personajes de una historia B) El orden cronológico de los acontecimientos en una historia C) El escenario de una historia D) La moraleja de un cuento
A) La perspectiva a través de la cual se presenta una narración B) El clímax de una historia C) La moraleja de un cuento D) El escenario de una historia
A) Gérard Genette B) Roland Barthes C) Mijaíl Bajtin D) Tzvetan Todorov
A) El escenario de una historia B) El ritmo al que se desarrollan los acontecimientos de una historia C) El tiempo que se tarda en leer un cuento en voz alta D) El clímax de una historia
A) Un narrador en primera persona B) Un narrador poco fiable C) Un narrador reflexivo D) Un narrador que no es un personaje de la historia
A) Proporcionar la secuencia de los acontecimientos de una historia B) Describir el escenario de una historia C) Transmitir la lección moral de una historia D) Presentar a los personajes de una historia |