Narratología
  • 1. La narratología es una teoría crítica que examina los principios que subyacen a la narración y la construcción de historias. Profundiza en la estructura, las funciones y las formas de la narración, tratando de entender cómo se crean y transmiten las historias a través de diversos medios. La narratología explora las relaciones entre el narrador, los personajes, la trama y el público, analizando las técnicas y recursos utilizados para dar forma a una narración convincente. Mediante el estudio de patrones y elementos narrativos como el punto de vista, el tiempo, el espacio y la perspectiva, la narratología ofrece una visión del arte y el poder de contar historias en la literatura, el cine, el teatro y otras formas de expresión artística.

    ¿Qué es la narración en narratología?
A) Periodo de tiempo en el que se escribió una historia
B) La duración de los acontecimientos en una narración
C) El tiempo que se tarda en leer un cuento en voz alta
D) El tiempo que un lector dedica a una historia
  • 2. ¿Qué es un narrador "homodiegético"?
A) Un narrador omnisciente
B) Un narrador en tercera persona
C) Un narrador no participante
D) Un narrador que es un personaje de la historia
  • 3. ¿Qué es la "fábula" en narratología?
A) Los personajes de una historia
B) El orden cronológico de los acontecimientos en una historia
C) El escenario de una historia
D) La moraleja de un cuento
  • 4. ¿Qué es la "focalización" en narratología?
A) La perspectiva a través de la cual se presenta una narración
B) El clímax de una historia
C) La moraleja de un cuento
D) El escenario de una historia
  • 5. ¿Quién acuñó el término "narratología"?
A) Gérard Genette
B) Roland Barthes
C) Mijaíl Bajtin
D) Tzvetan Todorov
  • 6. ¿Qué es la "velocidad narrativa" en narratología?
A) El escenario de una historia
B) El ritmo al que se desarrollan los acontecimientos de una historia
C) El tiempo que se tarda en leer un cuento en voz alta
D) El clímax de una historia
  • 7. ¿Qué es la narración "heterodiegética"?
A) Un narrador en primera persona
B) Un narrador poco fiable
C) Un narrador reflexivo
D) Un narrador que no es un personaje de la historia
  • 8. En narratología, ¿para qué sirve la "trama"?
A) Proporcionar la secuencia de los acontecimientos de una historia
B) Describir el escenario de una historia
C) Transmitir la lección moral de una historia
D) Presentar a los personajes de una historia
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.