Biogeoquímica
  • 1. La biogeoquímica es la disciplina científica que investiga los procesos y reacciones químicos, físicos, geológicos y biológicos que rigen la composición de la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera y la biosfera de la Tierra. Explora las complejas interacciones entre los organismos vivos y su entorno, centrándose en los mecanismos a través de los cuales elementos como el carbono, el nitrógeno y el fósforo circulan por diversos compartimentos del sistema terrestre. La biogeoquímica desempeña un papel crucial en la comprensión de los fenómenos de cambio global, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, ya que permite comprender cómo influyen las actividades humanas en los ciclos biogeoquímicos y en el funcionamiento de los ecosistemas.

    ¿Qué elemento es el constituyente primario de las moléculas orgánicas?
A) Hidrógeno
B) Carbono
C) Nitrógeno
D) Oxígeno
  • 2. ¿Cuál es el principal proceso por el que el carbono de los organismos vivos entra en la atmósfera?
A) Respiración
B) Transpiración
C) Descomposición
D) Fotosíntesis
  • 3. ¿Cuál de los siguientes es uno de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera?
A) Dióxido de carbono
B) Nitrógeno
C) Oxígeno
D) Argón
  • 4. ¿Cuál es el proceso por el que las plantas absorben dióxido de carbono para producir alimentos?
A) Respiración celular
B) Transpiración
C) Fermentación
D) Fotosíntesis
  • 5. ¿Cómo se denomina la lenta descomposición de las rocas en partículas más pequeñas?
A) Depósito
B) Erosión
C) Intemperie
D) Sedimentación
  • 6. ¿Cómo se denomina el movimiento circular del agua entre la atmósfera, la tierra y los océanos?
A) Ciclo del nitrógeno
B) Ciclo del carbono
C) Ciclo Roca
D) Ciclo hidrológico
  • 7. ¿Cuál de los siguientes es un nutriente clave para el crecimiento de las plantas?
A) Calcio
B) Azufre
C) Carbono
D) Nitrógeno
  • 8. ¿Qué proceso convierte el nitrógeno gaseoso en compuestos que las plantas pueden absorber?
A) Fijación del nitrógeno
B) Amonificación
C) Desnitrificación del nitrógeno
D) Nitrificación
  • 9. ¿Qué término describe el proceso por el que las bacterias convierten el amoníaco en nitritos y después en nitratos?
A) Desnitrificación
B) Mineralización
C) Amonificación
D) Nitrificación
  • 10. ¿Qué representan las letras C, N, P y S en los ciclos biogeoquímicos?
A) Cobre, níquel, platino, plata
B) Carbono, nitrógeno, fósforo, azufre
C) Cloro, Neón, Paladio, Silicio
D) Calcio, Níquel, Potasio, Sodio
  • 11. En el ciclo del nitrógeno, ¿cuál es la principal vía por la que el nitrógeno vuelve a la atmósfera?
A) Nitrificación
B) Desnitrificación
C) Fijación del nitrógeno
D) Amonificación
  • 12. ¿Cuál es la principal fuente de energía para la mayor parte de la vida en la Tierra?
A) Viento
B) Luz solar
C) Fuerzas de marea
D) Calor geotérmico
  • 13. ¿Cómo se denomina la muerte y descomposición de la materia orgánica en sustancias más simples?
A) Descomposición
B) Fotosíntesis
C) Digestión
D) Eutrofización
  • 14. ¿Cuál es el papel del hierro en los ecosistemas marinos en relación con la biogeoquímica?
A) Erosión de los acantilados costeros
B) Corrosión de los buques
C) Formación de lluvia ácida
D) Crecimiento de algas y absorción de dióxido de carbono
  • 15. ¿Qué elemento es esencial para la estructura de la clorofila en las plantas?
A) Magnesio
B) Potasio
C) Zinc
D) Hierro
  • 16. ¿Qué forma suele adoptar el fósforo en el océano?
A) Fosfato
B) Óxido de fósforo
C) Gas fosfina
D) Compuestos orgánicos de fósforo
  • 17. ¿Qué proceso implica la liberación de gas metano por microorganismos en entornos sin oxígeno?
A) Oxidación del metano
B) Combustión de metano
C) Metanogénesis
D) Metilación
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.