A) Se refiere a que el semáforo estaba malo y por eso había muchos autos B) Se refiere a los autos que no lo dejaban cruzar la calle C) Se refiere a los niños agobiados D) Se refiere a las personas que estaban en la calle
A) Que todos los autos se detuvieron B) Que los coches se secaron C) Que los peatones pudieron cruzar la calle D) A que los coches estaban llenos de guaguas
A) Cansado B) Paciente C) Contento D) Despreocupado
A) Porque era una costumbre mirar a ambos lados B) Para ver si venían autos y cruzar la calle C) Miraba a la izquierda y luego a la derecha porque le gustaba observar los autos en la calle D) Para ver si venían autos en la calle
A) Protección, pues la estatua lo protegía B) Simpatía, pues lo considera un verdadero artista C) Alegría, pues la estatua era única
A) El primer párrafo es una idea general y todo el resto son ideas secundarias B) El primer párrafo describe la estatua, el segundo, tercero, cuarto y quinto, explican los motivos del marino, y el sexto y séptimo explican la costumbre de tocar el dedo de la estatua. C) El primer párrafo es una introducción al tema y desde el segundo en adelante se desarrolla la idea de la introducción.
A) Cuando el marino visitó Punta Arenas B) Cuando el Marino observó la estatua C) Cuando el marino se alistó para subir a su barco D) A que el marino se fue a hacer el tatuaje
A) Triste B) Infeliz C) Dichoso D) Desgraciado
A) Porque un marino le pidió un favor y la estatua lo ayudó B) Porque los marinos reflexionaban frente a la estatua C) Porque los viajeros besan la estatua del indio para que los proteja D) Porque los marinos le piden protección y ayuda
A) Las dos historias son leyendas B) Las dos historias relatan hechos fantásticos C) Las dos historias relatan un suceso para explicar algo D) Las dos historias ocurrieron en el mismo lugar
A) Con la segunda historia, pues se les tenía prohibido a los marinos navegar hacia la izquierda B) Con la primer historia, pues ésta habla de no virar o girar a la izquierda C) Con la segunda historia, pues se prohibía construir estatuas en la izquierda del puerto. D) Con la primera historia, pues se trata sobre el tráfico en las calles
A) De una oferta solo para los suscriptores B) De una rebaja en el valor del primer tomo del atlas. C) De una edición especial para regiones. D) De la posibilidad de comprar el atlas sin el diario.
A) a la orilla del mar B) a la orilla del potrero C) a la orilla de un camino
A) al pie de un árbol B) a la sombra de un árbol C) arriba de un árbol
A) un canasto B) una cesta C) un saco
A) divertido, trabajador B) generoso, amistoso C) comilón, egoísta
A) Las dos anteriores B) Uno de los niños C) Juan
A) al escucharlo, dejaban de pelearse. B) lo oían atentamente y lo obedecían. C) no hacían caso y peleaban constantemente.
A) para castigar a sus hijos por peleadores B) para castigar a sus hijos por peleadores C) para demostrarles la importancia de estar unidos |