Química 1, 2 parcial
  • 1. Postularon la existencia del átomo
A) Meyer y Mendeleiev
B) Bohr y Lavoisier
C) Leucipo y Demócrito
D) Döbereiner y Newlands
E) Röntgen y Dalton
  • 2. Revoluciona la química al Aplicar el método científico por vez primera
A) Wilhelm Conrad Röntgen
B) Antoine Laurent Lavoisier
C) Niels Henrik David Bohr
D) Ernest Rutherford
E) Joseph John "J.J." Thomson
  • 3. Es un ejemplo de un fenómeno Químico
A) rebotar una pelota
B) doblar papel
C) tirar un pelota
D) abrir una botella
E) quemar papel
  • 4. Es un ejemplo de un fenómeno Físico
A) digestión
B) efervescencia
C) la caída de una pelota
D) oxidación de un metal
E) quemar papel
  • 5. Sentó las bases de la ley de conservación de la materia en Rusia en 1756
A) Antoine Laurent Lavoisier
B) Leucipo
C) Democrito
D) Wilhelm Conrad Röntgen
E) Mijail V. I. Lomonosov
  • 6. Postulo la ley de conservación de la materia
A) Wilhelm Conrad Röntgen
B) Democrito
C) Antoine Laurent Lavoisier
D) Mijail V. I. Lomonosov
E) Leucipo
  • 7. La ley de conservación de la materia dice:
A) La Materia no se crea ni se destruye, solo se transforma
B) La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
C) La materia no se crea ni se destruye, y no se transforma
D) La materia se crea y se destruye, no se transforma
E) La materia se crea y se destruye, no se transforma
  • 8. La ley de conservación de la energía dice
A) La energía se crea y se destruye, y se transforma
B) La energía se crea y se destruye, no se transforma
C) La Materia no se crea ni se destruye, solo se transforma
D) La energía no se crea ni se destruye, y no se transforma
E) La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
  • 9. Son propiedades extensivas (generales) de la materia
A) Dependen de la masa
B) viscosidad
C) conductividad eléctrica
D) Independientes de la masa
E) densidad, punto de fusión
  • 10. Son propiedades intensivas (especificas) de la materia
A) Volumen
B) Dependen de la masa
C) Inercia
D) Peso
E) Independientes de la masa
  • 11. postuló que los átomos que los átomos son una esfera positiva con los electrones incrustados en ella
A) Dimitri Ivanovich Mendeleiev
B) Niels Bohr
C) Joseph John "J.J." Thomson
D) Wilhelm Conrad Röntgen
E) John Dalton
  • 12. Postuló que el átomo es como en pequeño Sistema solar
A) Niels Bohr
B) Ernest Rutherford
C) Niels Bohr
D) Wilhelm Conrad Röntgen
E) Joseph John "J.J." Thomson
  • 13. Descubrió los “rayos X”, gana el 1901 el primer premio Nobel de Física de la historia
A) Joseph John "J.J." Thomson
B) Wilhelm Conrad Röntgen
C) Dimitri Ivanovich Mendeleiev
D) Niels Bohr
E) Wilhelm Conrad Röntgen
  • 14. Postula que el núcleo del átomo es donde se concentra la mayoría de su masa y este tiene carga positiva
A) Ernest Rutherford
B) Niels Bohr
C) Ernest Rutherford
D) Joseph John "J.J." Thomson
E) Wilhelm Conrad Röntgen
  • 15. Postuló que los átomos de un gas son distintos a los de otro gas.
A) John Dalton
B) Wilhelm Conrad Röntgen
C) Niels Bohr
D) Joseph John "J.J." Thomson
E) Dimitri Ivanovich Mendeleiev
  • 16. Los Números cuánticos; principal, Número cuántico azimutal o de forma, Número cuántico que pude tener los valores de – l hasta + l pasando por cero y el Número cuántico que me indica el sentido de giro del electrón, pude tener valores de +1/2 o -1/2, se representan como:
A) -2 -1 0 1 2
B) K.L.M.N.O.P.Q.
C) 1, 2, 4. 4
D) n, l, m y s
E) s, p, d, f.
  • 17. Demostro la utilidad de su clasificación de los elementos atreviéndose a predecir las propiedades físicas y químicas, de elementos aun no descubiertos
A) John Dalton
B) Joseph John "J.J." Thomson
C) Ernest Rutherford
D) Dimitri Ivanovich Mendeleiev
E) Niels Bohr
  • 18. La ciencia se construye por medio de modelos que intentan representar la naturaleza. Los modelos no son la verdad; los seres humanos hemos generado tan sólo verdades parciales sobre lo que nos rodea.
A) Verdadero
B) Tal vez
C) Falso
  • 19. Tenemos verdades absolutas, ya que no tenemos limitaciones de sentidos e ideas, somos capaces de conocer todo y por lo tanto de explicarnos la totalidad de las cosas.
A) Falso
B) Tal vez
C) Verdadero
  • 20. Es un astro cuyo núcleo alcanza suficiente temperatura para transmutar hidrógeno en helio
A) Sistema Solar
B) Planeta
C) Estrella
D) Hoyo Negro
E) Cometa
  • 21. El rango de masa para cumplir con la definición de estrella es:
A) 0.008 a 1200 veces la masa del sol
B) 120 veces la masa del sol
C) 80 a 1200 veces la masa del sol
D) 8 a 120 veces la masa del sol
E) 0.08 a 120 veces la masa del sol
  • 22. La masa de una estrella determina
A) Su forma y su tamaño
B) Su tiempo de vida y su grosor
C) Su evolución y tiempo de existencia
D) Su grosor y su acción
E) Su evolución y su forma
  • 23. Todos los elementos de la tabla periódica que se encuentran en la tierra también están en el cosmos
A) Falso
B) Tal vez
C) verdadero
  • 24. A lo largo de la historia del universo no se han formado los elementos químicos, comenzando con el hidrógeno y el helio durante los primeros minutos de la gran explosión, y tampoco mucho más tarde los demás, debido a la evolución estelar.
A) Talvez
B) Verdadero
C) Falso
  • 25. Calcula la masa molar expresada en gramos del permanganato de potasio ( KMnO4).
A) 110 g
B) 220 g
C) 83 g
D) 158 g
E) 178 g
  • 26. ¿ Cuántas moles de metano (CH4) existen en una muestra de 225 g ?
A) 4.25 mol
B) 6.3225 mol
C) 7.8125 Mol
D) 8 mol
E) 8.7125 mol
  • 27. El pH de una disolución de NaOH 1x10-5 M es:
A) 9
B) -9
C) 5
D) -5
E) -2.5
  • 28. El pH de una disolución 0.01 M de HClO3 es:
A) 12
B) -2
C) 2
D) 14
E) 7
  • 29. La sangre tiene un pH de 7.5 , por lo que es clasificada como:
A) neutra
B) incolora
C) ácida
D) básica
E) salina
  • 30. ¿Cuántos ml de Alcohol se tendrán en 938 ml de Brandy al 36 % ?
A) 608.68 ml
B) 619.52 ml
C) 373.86 ml
D) 360 ml
E) 337.68 ml
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.