Huertos urbanos
  • 1. ¿Qué es la agricultura urbana?
A) La cría de animales salvajes en la ciudad.
B) El cultivo de plantas ornamentales en parques urbanos.
C) Cosechar cultivos exclusivamente en áreas rurales.
D) La práctica de cultivar alimentos en entornos urbanos.
  • 2. ¿Qué tipo de alimentos se pueden cultivar en un huerto urbano?
A) Verduras, frutas y hierbas.
B) Carne de animales de corral.
C) Productos enlatados del supermercado.
D) Solo flores para decoración.
  • 3. ¿Cuál es un buen método para controlar las plagas en un huerto urbano de forma natural?
A) Plantar plantas repelentes de insectos.
B) Dejar que las plagas se hagan cargo naturalmente.
C) Usar pesticidas químicos fuertes.
D) No hacer nada y esperar que las plantas se defiendan solas.
  • 4. ¿Qué son las malas hierbas en un huerto urbano y por qué es importante controlarlas?
A) Plantas que no tienen ningún efecto en la producción de alimentos.
B) Plantas no deseadas que compiten con los cultivos por agua, nutrientes y luz.
C) Plantas que son beneficiosas para atraer insectos polinizadores.
D) Plantas que mejoran la calidad del suelo y ayudan a las plantas.
  • 5. ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad en un huerto urbano?
A) Atrae a animales salvajes peligrosos al huerto.
B) Reduce la cantidad de alimentos que se pueden cultivar.
C) No tiene ninguna relevancia en un entorno urbano.
D) Fomenta un equilibrio natural que favorece la polinización y el control de plagas.
  • 6. ¿Qué papel juegan las abejas en un huerto urbano?
A) Son animales que dañan las plantas y deben ser eliminados.
B) Solo son útiles para producir miel, no para la jardinería.
C) No tienen ningún impacto en la producción de alimentos.
D) Son vitales para la polinización de las plantas y la producción de frutas y semillas.
  • 7. ¿Qué recursos se pueden reciclar para mejorar la sostenibilidad de un huerto urbano?
A) Restos de comida para atraer a animales no deseados al huerto.
B) Botellas de plástico desechadas en cualquier lugar.
C) Agua de lluvia, restos de poda y residuos orgánicos para compostaje.
D) Productos químicos no biodegradables.
  • 8. ¿Cómo se puede contribuir a la comunidad a través de un huerto urbano?
A) No permitiendo que nadie visite el huerto.
B) Produciendo alimentos exclusivamente para uso personal.
C) Compartiendo conocimientos sobre jardinería y alimentos frescos con vecinos.
D) Manteniendo el huerto en secreto para evitar compartir alimentos.
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.