Biología de sistemas computacionales
  • 1. ¿Para qué se utilizan los modelos computacionales en biología de sistemas?
A) Para crear inteligencia artificial en laboratorios.
B) Para almacenar datos genéticos en servidores.
C) Para programar organismos vivos de forma remota.
D) Para simular y predecir el comportamiento de sistemas biológicos complejos.
  • 2. ¿Qué es un genoma?
A) Un tipo de tecnología utilizada para clonar organismos.
B) La secuencia de ADN de un organismo que contiene toda su información genética.
C) Un programa de computadora utilizado en análisis genéticos.
D) Un organismo modificado genéticamente en laboratorio.
  • 3. ¿Qué es la red de regulación genética?
A) Un conjunto de interacciones entre genes para controlar la expresión génica.
B) Una red neuronal artificial diseñada para imitar la evolución genética.
C) Una red de computadoras utilizada para almacenar información genética.
D) Una técnica para modificar el ADN de un organismo.
  • 4. ¿Qué es la bioinformática?
A) El uso de herramientas computacionales para analizar y gestionar datos biológicos, incluidos genomas y proteínas.
B) Una forma de comunicación entre sistemas biológicos y computacionales.
C) La manipulación física de organismos vivos en un entorno informático.
D) Un método para almacenar información genética en ADN sintético.
  • 5. ¿Por qué es importante el modelo de enriquecimiento génico en biología de sistemas?
A) Permite clonar genes para su estudio en laboratorios.
B) Determina la secuencia exacta de un genoma completo.
C) Se utiliza para mapear regiones genéticas en el ADN humano.
D) Ayuda a identificar grupos de genes que están implicados en funciones biológicas comunes o en una vía biológica.
  • 6. ¿Qué es la ontología en biología de sistemas?
A) Una técnica para la secuenciación de genomas completos.
B) Una forma de organizar el conocimiento biológico en términos de conceptos y relaciones.
C) Un enfoque para clonar organismos en laboratorios.
D) Una rama de la genética que estudia la evolución de organismos multicelulares.
  • 7. ¿Por qué la variabilidad genética es importante en biología de sistemas?
A) La variabilidad genética solo afecta la apariencia física de un individuo.
B) La variabilidad genética solo se encuentra en organismos no humanos.
C) La variabilidad genética es irrelevante en la biología de sistemas.
D) La variabilidad genética puede influir en las respuestas biológicas a diferentes condiciones y tratamientos.
  • 8. ¿Qué es la integración de datos en biología de sistemas?
A) La combinación de múltiples fuentes de datos biológicos para obtener una imagen más completa de los sistemas biológicos y sus interacciones.
B) La aplicación de algoritmos de inteligencia artificial en laboratorios biológicos.
C) La transmisión de información genética entre organismos vivos.
D) El análisis de un único tipo de dato biológico para entender un sistema biológico complejo.
  • 9. ¿Qué es la evolución molecular en biología de sistemas?
A) La modificación de genes humanos para mejorar la especie.
B) El estudio de cómo las mutaciones genéticas y la selección natural han dado forma a sistemas biológicos a lo largo del tiempo.
C) La creación de moléculas artificiales en laboratorios.
D) La investigación de moléculas biológicas en sistemas de computadoras.
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.