ThatQuiz Directorio Inténtalo
Glosario Histopato
Contribuido por: Perussina
  • 1. Extirpación de un órgano o parte de un tejido corporal, realizando un
    corte.
A) ABSCESO
B) ABLACIÓN
C) ACALASIA
D) ABRASIÓN
  • 2. Exulceración (desgaste) superficial de la piel o mucosas por medios
    mecánicos. Acción de raspar.
A) ACALASIA
B) ABSCESO
C) ABRASIÓN
D) ABLACIÓN
  • 3. Acúmulo de material purulento en una cavidad neoformada. Puede
    formarse en cualquier parte del cuerpo.
A) ABLACIÓN
B) ABSCESO
C) ABRASIÓN
D) ACALASIA
  • 4. Imposibilidad de relajación de una abertura o esfínter.
A) ACALASIA
B) ABRASIÓN
C) ABSCESO
D) ABLACIÓN
  • 5. Presencia de cuerpos cetónicos en la sangre.
A) ACIDURIA
B) ACISTINEURIA (CISTOPLEJÍA)
C) ACLORHIDRIA
D) ACETONEMIA
  • 6. Exceso de ácidos en la orina. Ejemplo: dietas altas en CHON
A) ACIDURIA
B) ACISTINEURIA (CISTOPLEJÍA)
C) ACLORHIDRIA
D) ACETONEMIA
  • 7. Parálisis de la vejiga urinaria debido a la falta de
    estímulos nerviosos sobre la misma.
A) ACLORHIDRIA
B) ACIDURIA
C) ACISTINEURIA (CISTOPLEJÍA)
D) ACETONEMIA
  • 8. Falta o inexistencia de HCl en las secreciones gástricas. Puede llevar a la malaabsorción de ciertos nutrientes, como la vitamina
    B12 y hierro.
A) ACISTINEURIA (CISTOPLEJÍA)
B) ACETONEMIA
C) ACLORHIDRIA
D) ACIDURIA
  • 9. Ausencia de secreción de la bilis al intestino delgado. Provoca que las heces del paciente pierdan color y se observen blanquecinas
A) ACOLIA
B) ADACRIA
C) ACONDROPLASIA
D) ACONURESIS
  • 10. Es un trastorno genético que produce un defecto de desarrollo
    del cartílago en la epífisis de los huesos largos, ocasionando una forma de enanismo.
A) ACONURESIS
B) ACONDROPLASIA
C) ACOLIA
D) ADACRIA
  • 11. Emisión involuntaria de orina.(INCONTINENCIA URINARIA)
A) ACOLIA
B) ACONDROPLASIA
C) ACONURESIS
D) ADACRIA
  • 12. Falta de secreción lagrimal.
A) ACOLIA
B) ACONURESIS
C) ACONDROPLASIA
D) ADACRIA
  • 13. Aumento anormal del tamaño de los nódulos linfáticos.
A) ACONURESIS
B) ACIDURIA
C) ADENOMEGALIA
D) ACLORHIDRIA
  • 14. Falta anormal de la sed.
A) ACONURESIS
B) ABLACIÓN
C) ACETONEMIA
D) ADIPSIA
  • 15. Deglución espasmódica de aire que entra al estómago o intestino.
A) Polifagia
B) Disfagia
C) Odinofagia
D) AEROFAGIA
  • 16. Incapacidad para deglutir.
A) AEROFAGIA
B) Disfagia
C) Odinofagia
D) AFAGIA
E) Polifagia
  • 17. Dificultad para deglutir.
A) Disfagia
B) Polifagia
C) Odinofagia
D) AFAGIA
  • 18. Deglución dolorosa.
A) Disfagia
B) AFAGIA
C) Odinofagia
D) AEROFAGIA
E) Polifagia
  • 19. Hambre anormalmente voraz, con ingestión excesiva de
    alimento.
A) AFAGIA
B) Polifagia
C) Odinofagia
D) AEROFAGIA
E) Disfagia
  • 20. Ausencia de secreción láctea durante el período de lactancia.
A) AGALACTIA
B) ALERGIA (HIPERSENSIBILIDAD O ANAFILAXIS)
C) AGNATIA (AGNASIA)
D) Prognatia
E) Braquignatia
  • 21. Ausencia o falta congénita de la mandíbula
A) Braquignatia
B) AGALACTIA
C) AGNATIA (AGNASIA)
D) Prognatia
E) ALERGIA (HIPERSENSIBILIDAD O ANAFILAXIS)
  • 22. Trastorno hereditario que consiste en un acortamiento
    de la mandíbula o sobrecrecimiento del maxilar superior.
A) ALERGIA (HIPERSENSIBILIDAD O ANAFILAXIS)
B) AGALACTIA
C) AGNATIA (AGNASIA)
D) Prognatia
E) Braquignatia
  • 23. Trastorno hereditaria que consiste en una prolongación
    anormal de la mandíbula.
A) AGNATIA (AGNASIA)
B) ALERGIA (HIPERSENSIBILIDAD O ANAFILAXIS)
C) Braquignatia
D) Prognatia
E) AGALACTIA
  • 24. Es una reacción exagerada del
    sistema inmunitario del animal en contra de una sustancia extraña que ingresa a su
    organismo, pero que es innocua para otros individuos de su misma especie
A) Braquignatia
B) Prognatia
C) ALERGIA (HIPERSENSIBILIDAD O ANAFILAXIS):
D) AGALACTIA
E) AGNATIA (AGNASIA)
  • 25. Micción dolorosa.
A) AMAUROSIS
B) Atriquia
C) Hipotricosis
D) ALOPECIA
E) ALGINURESIS
  • 26. Falta de pelo en lugares donde existe normalmente. Debe
    diferenciarse de hipotricosis y atriquia.
A) Atriquia
B) ALGINURESIS
C) Hipotricosis
D) ALOPECIA
E) AMAUROSIS
  • 27. Alopecia parcial con área de menor densidad pilosa.
A) Atriquia
B) ALOPECIA
C) AMAUROSIS
D) Hipotricosis
E) ALGINURESIS
  • 28. Alopecia corporal total de origen congénito
A) Atriquia
B) Hipotricosis
C) ALOPECIA
D) ALGINURESIS
E) AMAUROSIS
  • 29. Ceguera parcial o total sin lesiones aparentes en el ojo. Es producida
    por lesiones en nervio óptico, retina, médula o cerebro.
A) AMAUROSIS
B) ALOPECIA
C) Atriquia
D) ALGINURESIS
E) Hipotricosis
  • 30. Atrofia muscular.
A) ANEMIA
B) AMIOTROFIA
C) ANAMNESIS
D) ANEURISMA
  • 31. Es la historia de los antecedentes o historia médica de un caso clínico,
    por medio del interrogatorio al propietario de un animal (o animales), sobre los que
    el médico veterinario elabora un diagnóstico presuntivo antes de examinar al animal
    enfermo.
A) ANEURISMA
B) ANAMNESIS
C) AMIOTROFIA
D) ANEMIA
  • 32. Disminución en el número de eritrocitos y hemoglobina en la sangre por
    debajo de los valores normales
A) ANAMNESIS
B) AMIOTROFIA
C) ANEMIA
D) ANEURISMA
  • 33. Es un ensanchamiento anormal en forma de globo de una arteria
    debido a debilidad en la pared de este vaso sanguíneo. Se produce cuando la presión
    de la sangre empuja la pared arterial debilitada hacia afuera
A) ANAMNESIS
B) ANEMIA
C) ANEURISMA
D) AMIOTROFIA
  • 34. Desigualdad o asimetría en el tamaño de las pupilas.
A) Isocoria
B) ANISOCORIA
C) Miosis
D) Midriasis
  • 35. Contracción anormal permanente de la pupila.
A) Midriasis
B) Miosis
C) Isocoria
D) ANISOCORIA
  • 36. Dilatación anormal permanente de la pupila
A) Miosis
B) Isocoria
C) Midriasis
D) ANISOCORIA
  • 37. Igualdad en el tamaño de ambas pupilas.
A) Midriasis
B) ANISOCORIA
C) Isocoria
D) Miosis
  • 38. Falta total de apetito
A) ANOREXIA
B) Hipoxia
C) ANOXIA
D) Hipoxemia
E) Hiporexia
  • 39. Disminución parcial del apetito o disminución en el
    consumo de alimento.
A) ANOREXIA
B) Hipoxemia
C) ANOXIA
D) Hipoxia
E) Hiporexia
  • 40. Falta total de oxígeno en los tejidos del organismo.
A) Hipoxia
B) ANOXIA
C) ANOREXIA
D) Hipoxemia
E) Hiporexia
  • 41. Insuficiente o baja cantidad de oxígeno en los tejidos del
    organismo.
A) ANOREXIA
B) Hipoxemia
C) Hiporexia
D) ANOXIA
E) Hipoxia
  • 42. Insuficiente o baja cantidad de oxígeno en la sangre.
A) Hipoxemia
B) ANOXIA
C) Hipoxia
D) Hiporexia
E) ANOREXIA
  • 43. Pérdida total o parcial de los movimientos de una articulación
A) ANTICUERPO (INMUNOGLOBULINA)
B) ANTÍGENO (INMUNÓGENO)
C) Oliguria
D) ANURIA
E) ANQUILOSIS
  • 44. Globulina sérica que se combinan con los
    antígenos para inmovilizarlos o aglutinarlos. Los anticuerpos son producidos por las
    células plasmáticas.
A) ANURIA
B) ANTICUERPO (INMUNOGLOBULINA)
C) ANQUILOSIS
D) Oliguria
E) ANTÍGENO (INMUNÓGENO)
  • 45. Cualquier sustancia que introducida al organismo
    induce la formación de anticuerpos o de células sensibilizadas
A) ANURIA
B) ANQUILOSIS
C) Oliguria
D) ANTÍGENO (INMUNÓGENO)
E) ANTICUERPO (INMUNOGLOBULINA)
  • 46. Falta de orina en la vejiga urinaria. Puede ser debida a una deficiente
    secreción por parte del riñón (anuria secre
A) ANQUILOSIS
B) ANTÍGENO (INMUNÓGENO)
C) ANURIA
D) ANTICUERPO (INMUNOGLOBULINA)
E) Oliguria
  • 47. Producción anormalmente baja de orina.
A) Oliguria
B) ANURIA
C) ANTICUERPO (INMUNOGLOBULINA)
D) ANTÍGENO (INMUNÓGENO)
E) ANQUILOSIS
  • 48. Producción muy alta de orina.
A) Hipotialismo
B) Nicturia
C) APTIALISMO (APTIALIA)
D) Polaquiuria
E) Poliuria
  • 49. Aumento en la frecuencia de la micción.
A) Nicturia
B) APTIALISMO (APTIALIA)
C) Hipotialismo
D) Polaquiuria
E) Poliuria
  • 50. Expulsión involuntaria de orina durante la noche.
A) APTIALISMO (APTIALIA)
B) Hipotialismo
C) Polaquiuria
D) Nicturia
E) Poliuria
  • 51. Falta de secreción de saliva
A) Polaquiuria
B) Hipotialismo
C) APTIALISMO (APTIALIA)
D) Nicturia
E) Poliuria
  • 52. Disminución en la secreción de saliva.
A) Polaquiuria
B) Poliuria
C) Hipotialismo
D) Nicturia
E) APTIALISMO (APTIALIA)
  • 53. Malformación que consiste en la flexión o contractura permanente
    de una o varias articulaciones, principalmente de los miembros. Nota: quiere
    decir en forma de gancho o curva.
A) ATONÍA
B) ARTROGRIPOSIS
C) ATELECTASIA
D) ARTROSIS
  • 54. Proceso degenerativo de una articulación, no inflamatorio,
    principalmente por desgaste del cartílago articular.
A) ATELECTASIA
B) ATONÍA
C) ARTROSIS
D) ARTROGRIPOSIS
  • 55. Es el colapso parcial o total del tejido pulmonar.
A) ARTROGRIPOSIS
B) ATELECTASIA
C) ARTROSIS
D) ATONÍA
  • 56. Pérdida o falta de tonicidad de un órgano o tejido, especialmente de
    aquellos que son contráctiles.
A) ARTROGRIPOSIS
B) ATELECTASIA
C) ARTROSIS
D) ATONÍA
  • 57. Falta de perforación o bien oclusión congénita de una abertura natural.
A) AZOTEMIA
B) ATRESIA
C) Uremia
D) Septicemia o Sepsis
E) BACTERIEMIA
  • 58. Aumento en la concentración de productos de desecho nitrogenado no
    proteicos en la sangre. Ejemplo de estas sustancias son la creatinina y nitrógeno
    ureico en sangre (BUN).
A) Uremia
B) BACTERIEMIA
C) AZOTEMIA
D) Septicemia o Sepsis
E) ATRESIA
  • 59. Es el conjunto de signos clínicos adversos que se desarrollan
    como consecuencia de un fallo grave en la excreción urinaria. La
    insuficiencia renal crónica (IRC)
A) AZOTEMIA
B) BACTERIEMIA
C) Septicemia o Sepsis
D) ATRESIA
E) Uremia
  • 60. Presencia de bacterias patógenas en la sangre, independientemente
    de la respuesta que provoca en el huésped
A) BACTERIEMIA
B) Septicemia o Sepsis
C) Uremia
D) ATRESIA
E) AZOTEMIA
  • 61. Es la respuesta inflamatoria sistémica debido a
    una invasión microbiológica de los tejidos.
A) Septicemia o Sepsis
B) AZOTEMIA
C) Uremia
D) BACTERIEMIA
E) ATRESIA
  • 62. Síndrome
    producido por la liberación masiva de sustancias inflamatorias en la
    circulación sistémica. Sus causas pueden ser infecciosas o no
    infecciosas (como quemaduras, traumatismos, etc. (
A) BIOPSIA
B) BLEFAROSPASMO
C) SIRS
D) BRUXISMO
E) BORBORIGMO
  • 63. Procedimiento que consiste en remover pequeñas porciones de tejido, de
    un organismo vivo, para realizar un diagnóstico
A) BRUXISMO
B) BORBORIGMO
C) BLEFAROSPASMO
D) SIRS
E) BIOPSIA
  • 64. Espasmo de los párpados, es decir cierre repetitivo, crónico e
    involuntario de los párpados
A) BLEFAROSPASMO
B) BRUXISMO
C) BORBORIGMO
D) BIOPSIA
E) SIRS
  • 65. Ruido intestinal producido por la mezcla de gases y líquidos
A) SIRS
B) BIOPSIA
C) BORBORIGMO
D) BLEFAROSPASMO
E) BRUXISMO
  • 66. Rechinar de dientes. Nota: Es indicación de malestar gastrointestinal en
    el paciente.
A) BRUXISMO
B) SIRS
C) BIOPSIA
D) BORBORIGMO
E) BLEFAROSPASMO
  • 67. Es el estado caracterizado por un profundo
    desequilibrio metabólico y en el que predominan los procesos catabólicos sobre los
    metabólicos. Enflaquecimiento patológico extremo o atrofia generalizada.
A) CEFALEA (CEFALALGIA)
B) CARDIOMEGALIA (MEGALOCARDIA)
C) Microcardio
D) CAQUEXIA (EMACIACIÓN)
E) CENTESIS
  • 68. Aumento del tamaño del corazón.
A) CENTESIS
B) CAQUEXIA (EMACIACIÓN)
C) CARDIOMEGALIA (MEGALOCARDIA)
D) Microcardio
E) CEFALEA (CEFALALGIA)
  • 69. Corazón anormalmente pequeño.
A) CEFALEA (CEFALALGIA)
B) CARDIOMEGALIA (MEGALOCARDIA)
C) Microcardio
D) CENTESIS
E) CAQUEXIA (EMACIACIÓN)
  • 70. Dolor de cabeza.
A) CAQUEXIA (EMACIACIÓN)
B) CARDIOMEGALIA (MEGALOCARDIA)
C) Microcardio
D) CEFALEA (CEFALALGIA)
E) CENTESIS
  • 71. Sufijo que significa punción o perforación con una aguja. Procedimiento
    médico que se realiza con la finalidad de extraer un líquido de una cavidad del cuerpo.
    Ejemplo: Peritoneocentesis, es la punción con una aguja de la cavidad abdominal.
A) CAQUEXIA (EMACIACIÓN)
B) CEFALEA (CEFALALGIA)
C) CENTESIS
D) Microcardio
E) CARDIOMEGALIA (MEGALOCARDIA)
  • 72. Estado del organismo que se produce cuando éste no tiene suficientes
    carbohidratos para obtener energía y comienza a utilizar las grasas como fuente
    alterna de energía. Al convertir la grasa en energía, el hígado y los riñones generan
    unas sustancias llamadas cuerpos cetónicos.
A) CENTESIS
B) BLEFAROSPASMO
C) Septicemia o Sepsis
D) CETOSIS
E) SIRS
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.