- 1. Su desarrollo requiere de habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
A) Competencias de lenguaje B) Competencias para el manejo de información C) Competencias para el aprendizaje permanente
- 2. Es una parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje y permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros en el aprendizaje de los estudiantes. ¿A qué principio se refiere el párrafo anterior?
A) Evaluar para aprender B) Planificar para potenciar el aprendizaje C) Generar ambientes de aprendizaje
- 3. El centro y referente primordial del aprendizaje es el estudiante. Es necesario comprender cómo aprende el estudiante para lograr un aprendizaje significativo. Se refiere a:
A) Incorporar temas de relevancia social B) Generar ambientes de aprendizaje C) Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
- 4. Andrea cursa el sexto grado de primaria y pronto participará en el concurso de las Olimpiadas del Conocimiento; está preocupada porque tiene que prepararse y siente que no le alcanza el tiempo de estudiar por las diversas actividades que tiene en el día, además de la presión de su familia y maestros para que gane el concurso, y cree que no sabría qué hacer si pierde. ¿Qué competencia requiere poner en práctica?
A) Competencias para el manejo de situaciones B) Competencias para el manejo de la frustuación C) Competencias para el aprendizaje permanente
- 5. Es un elemento fundamental para la práctica docente porque implica la organización de actividades de aprendizaje que potencialicen el desarrollo de competencias en los estudiantes.
A) Generar ambientes de aprendizaje B) Evaluar para aprender C) Planificar para potenciar el aprendizaje
- 6. Actualmente la escuela requiere diversificar los materiales educativos que utiliza; además del libro de texto se puede hacer uso de la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula, los materiales audiovisuales, multimedia e internet y los materiales y recursos educativos informáticos. Esto hace referencia a:
A) Incorporar temas de relevancia social B) Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje C) Generar ambientes de aprendizaje
- 7. Julio cursa el segundo grado de secundaria y el maestro de Español, les ha dejado como tarea realizar un trabajo de investigación sobre la historia de la literatura mexicana. Julio ha buscado en fuentes diversas: libros, revistas, e internet. Su amigo le pasó una información pero Julio se dio cuenta que sólo copió y pegó de una página de internet, que además es poco confiable. Julio decide no incorporarla a su trabajo e incluir mejor unas citas de una revista de internet que contiene información actualizada y confiable. ¿Qué competencia para la vida ha puesto en práctica Julio ante esta situación?
A) Competencias de lenguaje B) Competencias para el aprendizaje permanente C) Competencias para el manejo de información
- 8. Para su desarrollo se requiere empatía, relacionarse de forma armónica con los otros y con la naturaleza; así como trabajar de manera colaborativa, reconociendo la diversidad social, cultural y lingüística.
A) Competencias para la convivencia B) Competencias para la vida en sociedad C) Competencias para el manejo de situaciones
- 9. El maestro de educación cívica de una secundaria ha percibido diversas problemáticas en su grupo, como bullying, violencia, problemas con el uso de la tecnología, problemas de discriminación y racismo; ¿Qué competencia necesita ayudar a fortalecer en los estudiantes?
A) Competencias para la vida en sociedad B) Competencias para el manejo de información C) Competencias para el manejo de situaciones
- 10. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Desde la particularidad de situaciones y contextos, comprender cómo aprende el que aprende y, desde la diversidad de estilos, generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés.
A) Competencias para la vida B) Perfil de egreso C) Principios pedagógicos del plan de estudios 2011
- 11. Manejo de situaciones. Enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten
A) Campos de formación B) Competencias para la vida C) Principios pedagógicos del plan de estudios 2011
- 12. Desarrollo personal y para la convivencia. Actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos.
A) Perfil de egreso B) Campos de formación C) Competencias para la vida
- 13. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones.
A) Principios pedagógicos del plan de estudios 2011 B) Competencias para la vida C) Perfil de egreso
- 14. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. En la sociedad del siglo XXI los materiales educativos se han diversificado. Una escuela en la actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, además de utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente.
A) Perfil de egreso B) Principios pedagógicos del plan de estudios 2011 C) Campos de formación
- 15. Regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.
A) Competencias para la vida B) Campos de formación C) Principios pedagógicos del plan de estudios 2011
- 16. Manejo de información. Identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.
A) Competencias para la vida B) Perfil de egreso C) Campos de formación
- 17. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.
A) Perfil de egreso B) Competencias para la vida C) Campos de formación
- 18. Este período escolar abarca hasta tercer grado de primaria y la edad aproximada es de 8 y 9 años:
A) Primer periodo escolar B) Tercer periodo escolar C) Segundo periodo escolar
- 19. Este campo de formación tiene como finalidad que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos permitiéndole manejar de forma armónica sus relaciones personales y afectivas para el desarrollo de su identidad personal y con ello la construcción de la identidad y conciencia social.
A) Exploración del mundo natural y social B) Lenguaje y comunicación C) Desarrollo personal y para la convivencia
- 20. En esta asignatura, los niños de preescolar interactúan en situaciones comunicativas y emplean formas de expresión oral con propósitos y destinatarios diversos, lo que genera un efecto significativo en su desarrollo emocional, cognitivo, físico y social, al permitirles adquirir confianza y seguridad en sí mismos, e integrarse a su cultura y a los distintos grupos sociales en que participan.
A) Lenguaje y comunicación y segunda lengua inglés B) Pensamiento matemático C) Español
- 21. Esta asignatura da continuidad a los aprendizajes de los alumnos en relación con el espacio donde viven, para que reconozcan la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico, en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial, mediante el desarrollo integrado de conceptos, habilidades y actitudes que contribuyan a construir la identidad local, estatal y nacional.
A) Geografía B) Historia C) Exploración de la naturaleza y la sociedad
- 22. Se constituye como una forma de intervención pedagógica que se extiende como práctica social y humanista; estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento. También favorece las experiencias motrices, sus gustos, motivaciones, aficiones e interacción con otros, tanto en los patios y las áreas definidas en las escuelas, como en las diferentes actividades de su vida cotidiana.
A) Educación física B) Formación cívica y ética C) Educación artística
- 23. Establecen las directrices para la enseñanza de la lengua indígena como objeto de estudio:
A) Indicadores curriculares B) Parámetros curriculares C) Marcos curriculares
- 24. Favorece el desarrollo de la lengua materna, así como la apropiación de una segunda lengua a partir de aprendizajes de la vida social:
A) Asignatura lengua materna B) Asignatura lengua indígena C) Asignatura segunda lengua
- 25. Atienden la diversidad y vinculan los aprendizajes escolares que la sociedad del siglo XXI requiere con los aprendizajes de los pueblos originarios y comunidades migrantes.
A) Marcos curriculares B) Indicadores curriculares C) Parámetros curriculares
- 26. ¿Cuáles son los principios generales del Marco Curricular para la educación indígena?
A) Diversificación y multiculralismo B) Contextualización y diversificación C) Contextualización y multiculturalismo
- 27. Uno de los aspectos que se favorecen con los marcos curriculares es:
A) Una formación general B) El desarrollo curricular y el enriquecimiento del plan y programas de estudio nacionales C) El uso de materiales específicos
- 28. Está por iniciar el ciclo escolar y el profesor Raúl debe realizar su planeación, para ello considera el programa de curso, pero también se ha cuestionado sobre qué debe hacer para lograr aprendizajes significativos y las competencias establecidas. De las siguientes opciones, ¿qué es lo que consideras debería hacer Raúl?
A) Familiarizarse con el contexto general de sus alumnos y considerar los recursos con los que cuenta B) Preguntar a otros docentes que atendieron al grupo para familiarizarse con las estrategias que llevó a cabo C) Desarrollar varias alternativas de planeación con estrategias diversas
- 29. Para realizar la intervención didáctica, es necesario tomar en cuenta: Seleccione una:
A) Sólo las características de las población objetivo B) Tanto las características de la población como los contenidos C) Características de la población objetivo, aprendizajes previos de los alumnos, programa educativo, contenidos, tiempo
- 30. Relacionar los nuevos conocimientos con la competencia cognitiva de los alumnos, es decir, sus características psicológicas, su madurez, sus motivaciones, su nivel de desarrollo y sus capacidades. El párrafo anterior, representa: Seleccione una:
A) Actividad posterior que realiza el docente al conocer los resultados del diagnóstico de sus estudiantes B) La actividad que un docente debe realizar durante la intervención didáctica C) Algunos de los elementos a considerar para planear e implementar una intervención didáctica
- 31. Paulina, docente de preescolar nota que sus alumnos hablan de temas relacionados con la tecnología, en especial, del juego del momento. Aunque los niños no saben leer y escribir, un niño recomienda a otro qué movimientos debe hacer para utilizar una función nueva del jugador, también le explica el significado de cada uno de los botones del juego. Ante esta situación y de acuerdo con el desarrollo de los infantes ¿cuál será la postura más recomendable que deba asumir la docente hacia la tecnología? Seleccione una:
A) Observar y considerar el uso de la tecnología en la planeación de la intervención didáctica del próximo ciclo escolar B) Preguntarse cuándo y cómo incorporar en su intervención didáctica el uso de tecnologías C) Ajustar intervención didáctica conforme avanza el ciclo escolar
- 32. Hace referencia al conjunto de circunstancias que el docente debe tomar en cuenta para organizar, planear y evaluar los procesos educativos en el aula. Seleccione una:
A) La evaluación de la intervención didáctica B) El contexto de la intervención didáctica C) La intervención didáctica
- 33. La intervención didáctica representa, para el docente de educación básica, según el Programa 2011: Seleccione una:
A) Es una herramienta fundamental en el trabajo del profesional, que permite organización, sistematización, dialogar con otros profesionales y dar cuenta a los demás actores de la educación de los resultados esperados versus los logrados B) Una oportunidad para la revisión, análisis y reflexión de los aprendizajes logrados, del aprendizaje significativo y de la toma de decisiones, áreas de oportunidad, organización de espacios, recursos didácticos, creación de ambientes de aprendizaje C) Una metodología didáctica para la continua reflexión de la práctica docente, a modo de un diario de campo, en donde se podrá revisar algún aspecto relevante, el que el docente prefiera, habitualmente los aprendizajes logrados en comparación con los esperados
- 34. ¿Por qué es importante la planeación didáctica en nuestra labor docente? Seleccione una:
A) Porque en esta se describe de manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del espacio áulico para lograr los aprendizajes planteados B) Podemos elegir las estrategias de evaluación y de aprendizaje C) Porque a través de esta podemos plantear y desarrollar estrategias de aprendizaje pertinentes con los objetivos
- 35. Procedimientos y recursos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible, que se adapta a diversas circunstancias, para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes Seleccione una:
A) Estrategias didácticas B) Estrategias de enseñanza C) Estrategias de evaluación
- 36. Es el proceso que se relaciona con el saber y saber hacer para planificar sus clases, evaluar los procesos educativos, desarrollar estrategias didácticas y formas de intervención que atienden las necesidades educativas de quien aprende: Seleccione una:
A) Intervención didáctica B) Secuencia didáctica C) Intervención pedagógica
- 37. Se refiere al proceso de recogida de información, de valoración y toma de decisiones respecto a una persona o grupo de ellas. Se debe integrar en situaciones de formación en función de factores personales, sociales, curriculares, su finalidad es la inserción social y ocupacional del sujeto mediante una acción orientadora Seleccione una:
A) La evaluación B) La planeación C) El diagnóstico
- 38. ¿Por qué es necesario el diagnóstico? Seleccione una:
A) Para realizar la evaluación de los contenidos de aprendizaje de los programas educativos B) Para identificar los estilos de aprendizaje de los alumnos C) Para identificar las necesidades o deficiencias que se presentan en un determinado contexto y a partir de ellos realizar una propuesta de mejora
- 39. Un docente de primaria, al inicio del ciclo escolar desarrolla una actividad en el aula, a través de la cual pretende identificar los estilos de aprendizaje de sus estudiantes. Esta actividad forma parte del: Seleccione una:
A) Valorar las necesidades B) Diagnóstico educativo C) Identificar los aprendizaje
- 40. Es el primer día del preescolar 3, el docente aprecia una serie de cambios físicos y mentales en cada alumno. Algunos hablan con fluidez, sus conversaciones abarcan más temas, casi todos comparten los materiales y uno que otro niño llora todavía. Como se trata de un grupo nuevo ¿cuál sería la primera actividad que haría cualquier docente para programar las actividades del ciclo escolar? Seleccione una:
A) El docente elabora un diagnóstico inicial para identificar los avances y retrocesos de cada niño B) El docente realiza un examen al grupo sobre diferentes tópicos de interés y así valorar sus destrezas C) El docente pide a los alumnos que realicen un dibujo de tema libre para conocer sus intereses
- 41. El diagnóstico es un proceso, por tanto hay posibles pasos a seguir. De los siguientes, elige la secuencia que consideres correcta para realizar un diagnóstico. I. Describir la población objeto II. Identificar el destinatario III. Valorar las necesidades IV. Identificar las necesidades V. Comunicar los resultados.
A) II, I, IV, III, V B) I, II, IV, III, V C) I, II, III, V, IV
- 42. Complete el siguiente texto relacionado con los tipos de estrategias de enseñanza. Las _____________________ son actividades planteadas por el docente, que orientan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. Seleccione una:
A) Estrategias didácticas B) Estrategias de aprendizaje C) Estrategias de enseñanza
- 43. Antes de iniciar una clase sobre los distintos tipos de flora y fauna que existe en el municipio donde se localiza la escuela, el profesor durante la clase hace preguntas sobre la flora y fauna que cada uno de los niños tiene en su casa o que ha visto en la escuela y en los distintos lugares que suelen visitar. ¿Qué utiliza el maestro al realizar una clase con estas características? Seleccione una:
A) Un método inductivo B) Una secuencia didáctica C) Una estrategia de enseñanza
- 44. Complete el siguiente texto relacionado con los tipos de estrategias de enseñanza, según el momento de su presentación en una secuencia didáctica. Los contenidos curriculares son apoyados con estrategias ____________que apoyan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además cubre funciones para que el aprendiz mejore la atención, detecte la información, principal estructure e interrelacione ideas importantes. Se trata de funciones relacionadas con el logro de aprendizaje y ____________.
A) Preinstruccionales, conocimiento B) Construccionales, comprensión C) Postinstruccionales, significado
- 45. Durante la clase del cuarto grado, el profesor ha considerado actividades y estrategias de enseñanza que permitan a sus alumnos lograr aprendizajes significativos. Antes de iniciar el estudio de cualquier tema, el maestro utiliza estrategias que le sirvan de foco de atención, pues pretende influir de manera poderosa sobre la motivación para que los alumnos expongan razones e hipótesis ¿Cuál de las siguientes opciones no resulta adecuada para activar los conocimientos previos en los alumnos?
A) Discusión guiada B) Actividad focal introductoria C) Resolución de cuestionarios
- 46. Está determinado en parte por la visión los valores, los objetivos de los maestros, la forma en que trabajan juntos y por el clima en que se desempeñan los alumnos. Este enunciado hace referencia a: Seleccione una:
A) Ambiente de aprendizaje orientado al que aprende B) Ambiente de trabajo atractivo C) Ambiente de aprendizaje
- 47. La generación de ambientes de aprendizaje por parte del docente representa un elemento de innovación porque: Seleccione una:
A) Atiende los estilos y ritmos diversos de los aprendizajes de sus alumnos B) Requiere que el docente tenga espacios para la práctica reflexiva, reconociendo lo que hace o deja de hacer en el aula o escuela para lograr que ocurran los aprendizajes C) Permite la inclusión de niñas y niños con necesidades educativas especiales
- 48. Para crear un ambiente propicio para el desarrollo de competencias en los estudiantes, es preciso centrar el aprendizaje en: Seleccione una:
A) El conocimiento, el contexto, los intereses del alumno y la comunicación B) La planificación, los intereses del alumno, su cultura y los conocimientos C) El desarrollo de habilidades, la comunicación, los valores y el conocimiento
- 49. El ________________ se constituye a partir de las dinámicas que se establecen en los procesos educativos y que involucran acciones, experiencias y vivencias por cada uno de los participantes; actitudes, condiciones materiales y socioafectivas; múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos culturales que se hacen explícitos en toda propuesta educativa. Seleccione una:
A) Entorno socio-educativo B) Ambiente de aprendizaje C) Aula incluyente
- 50. “El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales”. Hace referencia a: Seleccione una:
A) El rol del docente y del estudiante toman una identidad diferente B) Los docentes debemos buscar y propiciar los ambientes de aprendizaje, no sólo en el aula donde los alumnos pueden interactuar sino buscar otros escenarios C) Los docentes somos un guía que orienta a los alumnos a través de los
- 51. “El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus particularidades, su propia identidad”. Hace referencia a: Seleccione una:
A) Las características y necesidades para propiciar un ambiente de aprendizaje B) Las características de la población objetivo C) La identificación de los estilos de aprendizaje, particularidades y expectativas que tienen nuestros estudiantes con base en ello planear actividades de diversa índole tomando en cuenta las distintas características de la población
- 52. Favorece el seguimiento al desarrollo del aprendizaje de los alumnos como resultado de la experiencia. Constituye un proceso en continuo cambio por las acciones de los alumnos y de las propuestas pedagógicas que promueva el docente. Seleccione una:
A) Diario de campo B) Evaluación bajo el enfoque formativo C) Evaluación
- 53. Participativa: además del docente, se involucran otros actores educativos. Interna: el docente evalúa al grupo que atiende. Externa: el agente que evalúa no está incorporado a la escuela y tiene poco conocimiento de las condiciones de los alumnos. Lo anterior representa:
A) Criterios de evaluación B) Evaluación C) Formas en las que se puede evaluar
- 54. Es un plan de acción para valorar el aprendizaje de los alumnos, reconocer sus avances e identificar las interferencias, con el fin de realizar una intervención efectiva en su proceso de aprendizaje Seleccione una:
A) Estrategia de evaluación B) Secuencia de contenido C) Estrategias didácticas
- 55. Proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos. Seleccione una:
A) Evaluación B) Momentos de evaluación C) Diario de campo
- 56. ¿En qué momento se establece la estrategia y se definen los instrumentos de evaluación? Seleccione una:
A) La planeación es el momento donde se diseñan e incluyen las estrategias y los instrumentos de evaluación, ya que en esa fase se define qué se enseña y cómo B) Entre la planeación y la intervención didáctica, debido al desarrollo de competencias y por tanto podemos definir las estrategias de evaluación C) Durante el diagnóstico, debido a la detección de necesidades de los estudiantes se puede determinar qué estrategia es la más pertinente para evaluar los aprendizajes
- 57. ¿Cómo utilizar los instrumentos de evaluación? Seleccione una:
A) Para verificar el logro de los aprendizajes y desarrollo de competencias B) Se refiere a la congruencia respecto a los objetivos, es decir, a la relación entre actividad y conducta deseada C) Dependerá de la información que se desea obtener y de los aprendizajes a evaluar, porque no existe un instrumento que al mismo tiempo pueda evaluar conocimientos, habilidades, actitudes o valores
- 58. Las ___________ son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información relacionada con el aprendizaje de los alumnos y los ___________son recursos que se emplean para recolectar y registrar información acerca del aprendizaje de los alumnos y la propia práctica docente Seleccione una:
A) Estrategias de evaluación e instrumentos de evaluación B) Estrategias didácticas y estrategias de evaluación C) Técnicas de evaluación e instrumentos de evaluación
- 59. La identidad profesional no surge espontáneamente ni se obtiene de manera automática Seleccione una:
A) Falso B) Verdadero
- 60. Existe una sola identidad docente Seleccione una:
A) Falso B) Verdadero
- 61. La identidad docente se desarrolla con base en el conjunto de atributos, cualidades, valores, características y rasgos que reconoce como propios
A) Falso B) Verdadero
- 62. Esta identidad se pone de manifiesto en su actitud, compromiso y motivación hacia su trabajo Seleccione una:
A) Verdadero B) Falso
- 63. No se le considera una categoría interpretativa Seleccione una:
A) Falso B) Verdadero
- 64. Las demandas que la sociedad civil hace a la escuela nos obligan a redefinir el oficio docente Seleccione una:
A) Falso B) Verdadero
- 65. Enrique, docente de secundaria utiliza recursos libres de internet para desarrollar materiales que ejemplifiquen ondas magnéticas. Según Perrenoud, esta acción es un ejemplo de las siguientes competencias: Seleccione una:
A) Afronta los deberes y los dilemas éticos de la profesión B) Organiza la propia formación continua C) Utiliza las tecnologías en su práctica D) Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo
- 66. Durante la sesión del Consejo Técnico Escolar, los docentes establecieron estrategias para mejorar algunos problemas que se presentaron, también acordaron en desarrollar un proyecto para elevar la calidad educativa de la institución, lo anterior describe una de las siguientes competencias: Seleccione la opción correcta: Seleccione una:
A) Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo B) Gestionar la progresión de los aprendizajes C) Organizar la propia formación continua D) Participar en la gestión de la escuela
- 67. El maestro de 6° grado de primaria identifica problemas de aprendizaje con los nombres, capitales y características de los estados de la República, por lo que decide que los estudiantes se involucren compartiendo experiencias en sus vacaciones, pidiéndoles que mencionen el nombre del estado que visitaron, describiendo lo que vieron, comieron y sintieron. En la representación anterior se muestra la competencia: Seleccione una:
A) Gestionar la progresión de los aprendizajes B) Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo C) Organizar y animar situaciones de aprendizaje
- 68. El ejercicio de la docencia se ha convertido hoy en un trabajo mucho más difícil de realizar que hace algunos años. Bastante más complejo que en los orígenes de los sistemas educativos, cuando los principios y valores fundamentales del programa escolar no se cuestionaban y por lo tanto otorgaban legitimidad, protección y seguridad a la tarea del docente
A) La gestión escolar y la profesión docente en la actualidad B) Los retos a los que se enfrentan los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso C) A grandes rasgos, el contexto de la profesión docente y los retos a los que se enfrenta
- 69. Otro objetivo de la innovación es recuperar y sistematizar experiencias del _______________. Seleccione una:
A) Directivo, Asesor, Personal administrativo B) Docente, directivo, asesor y supervisor C) Personal Docente, Padres de familia, Directivo
- 70. Wilfredo Ramari Arias plantea que la innovación educativa se refiere a proyectos socioeducativos de transformación de las ideas y prácticas educativas mediante criterios de ______________ Seleccione una:
A) funcionalidad, ética, didáctica y sociedad B) calidad, eficiencia, equidad y respeto C) eficacia, funcionalidad, calidad, justicia y libertad social
- 71. Promover transformaciones curriculares ____________________ acordes con las necesidades de los sujetos y de su comunidad Seleccione una:
A) flexibles, creativas y participativas B) disciliplinares, críticas, participativas C) prácticas, holísticas, creativas
- 72. “El que los maestros trabajen junto a otros maestros en el nivel de la escuela y enel nivel del aula es una condición necesaria para mejorar la práctica [docente]. Por lo menos, este esfuerzo tiene el potencial no sólo para mejorar la práctica en el aula, sino también para remediar, en parte, el desgaste profesional, la enajenación y la rutina que oscurecen la jornada de trabajo de muchos maestros. (Fullan, 1994 p. 128) El párrafo anterior, describe: Seleccione una:
A) La solución de problemas B) La comunicación profesional C) El trabajo colaborativo entre la comunidad escolar
- 73. Según Imbernón, la ___________ es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación. El párrafo anterior, describe: Seleccione una:
A) Comunicación educativa B) Innovación educativa C) Transformación educativa
- 74. Uno de los principales objetivos de la innovación es: _______________. Seleccione una:
A) Crear material didáctico B) Modificar los planes de estudio C) Mejorar la calidad educativa
- 75. No surge espontáneamente ni se obtiene de manera automática sino que se construye a través de un proceso complejo, dinámico y sostenido en el tiempo, que resulta de la generación de colectivos críticos que articulan, a partir de la reflexión conjunta, sistemas simbólicos, experiencias y representaciones subjetivas.
A) Comunicación profesional B) Solución de problemas C) Identidad profesional
- 76. Desarrollar escuelas con carácter inclusivo es un reto de la educación contemporánea. Para ello se requiere una transformación profunda de las representaciones de las sociedades, de las personas en particular, que se traduzcan necesariamente en cambios de actitudes y cambios en las acciones, que por ende, repercuten en el sistema educativo de cada sociedad. El párrafo anterior ¿a qué derecho (s) hace referencia?: Seleccione una o más de una:
A) Garantías individuales B) Derecho humano C) Derecho a la educación D) Derecho de prioridad
- 77. En el________se establece que el Estado garantizará la calidad en la educación así como el logro de aprendizaje de los educandos. Seleccione una:
A) Artículo 24° Constitucional B) Artículo 31° Constitucional C) Ley General de Educación D) Artículo 3° Constitucional
- 78. Es aquel documento que regula y da seguimiento al Sistema Educativo Nacional: Niveles, tipos, instituciones, etcétera. Seleccione una:
A) Artículo 31° Constitucional B) Ley General de Educación C) Plan Sectorial de Educación 2011-2018 D) Artículo 3° Constitucional
- 79. Participar en debates, discusiones dirigidas, reflexiones de grupos, utilizando técnicas grupales que fomentan la socialización de los conocimientos y las prácticas democráticas. Ofrecer ayuda a los y las estudiantes que confronten dificultades con alguna área o asignatura. Los dos ejemplos mencionados responden a: Selecciona dos de las siguientes opciones Seleccione una o más de una:
A) Libertad de expresión/Derecho de prioridad B) Derecho humano/ Derecho de prioridad C) Derecho a la participación/Libertad de expresión D) Derecho a la participación/Derecho humano
- 80. Los alumnos de 6° han decidido establecer un Consejo para mejorar la comunicación en el grupo y con la maestra. Establecen que uno de los objetivos del conformar el consejo será el de solucionar algunos problemas que surjan en el salón de clase, así como apoyar como monitores a aquellos estudiantes con bajo rendimiento académico. En el caso anterior, los estudiantes están tomando decisiones en temas de su interés, ¿qué derechos están ejerciendo? Selecciona dos de las siguientes opciones: Seleccione una o más de una:
A) Derecho a la participación/Libertad de expresión B) Libertad de expresión/Derecho de prioridad C) Derecho humano/ Derecho de prioridad D) Derecho a la participación/Derecho humano
- 81. El director y profesores de una escuela primaria han hablado con los padres de una niña que padece una enfermedad metabólica que le afecta el sistema nervioso, los han convencido de cambiarla a una institución de educación especial para que puedan brindarle un mejor servicio educativo. En el problema anterior la institución tomó una decisión que puede considerarse una violación a: Selecciona dos opciones que consideres correctas. Seleccione una o más de una:
A) Derecho a la educación/Derecho humano B) Derecho a la participación/Derecho humano C) Derecho a la educación/Derecho Humano
- 82. La gestión educativa se relaciona con las necesidades prácticas reales, concretamente de carácter académico, lo cual hace que exista una importante diferencia con la administración educativa, la cual se ha encargado básicamente de la gerencia y dirección de los centros educativos.
A) Falso B) Verdadero
- 83. La gestión educativa también comprende la administración educativa, ya que ésta se encarga sólo de aspectos relacionados con el manejo y los usos apropiados de los recursos de una institución educativa, como caso específico, o del sistema educativo, como caso más general. Seleccione una:
A) Verdadero B) Falso
- 84. La gestión educativa, desde esta connotación filosófica, epistemológica y práctica se convierte en un hecho también de carácter educativo, formativo, operativo, constructivo y transformador. Seleccione una:
A) Falso B) Verdadero
- 85. Uno de los acuerdos más relevantes para formular programas que favorezcan o fortalezcan la gestión escolar es el Acuerdo número 717. Seleccione una:
A) Falso B) Verdadero
- 86. La autonomía de la gestión escolar se refiere al conjunto de acciones que permiten a las escuelas de educación básica tomar decisiones para mejorar. Seleccione una:
A) Verdadero B) Falso
- 87. La diferencia entre administración escolar y gestión escolar se refiere al hecho en que la primera sólo se encarga de asuntos inherentes a la institución y la segunda a los aspectos académicos. Seleccione una:
A) Falso B) Verdadero
- 88. Con la intención de mejorar la calidad del servicio que ofrecen las escuelas, el Consejo Técnico Escolar tiene como objetivos generales: Seleccione una:
A) Promover la armonía entre los actores educativos, fortalecer la autonomía de los directivos, optimizar el desarrollo de los estudiantes. B) Establecer relaciones amistosas con la comunidad, ofrecer materiales educativos gratuitos, fomentar la armonía entre docentes y alumnos. C) Fomentar el desarrollo profesional de los maestros y directivos, optimizar el empleo del tiempo y de los materiales educativos, fortalecer la autonomía de gestión de la escuela. D) La gestión de los aprendizajes en el aula, la gestión escolar, la participación social en favor de los aprendizajes.
- 89. La función de la escuela, conforme al Programa Sectorial de Educación, es elevar la calidad para que los estudiantes logren un mejor nivel educativo basados en competencias como: Seleccione una:
A) Saber ser, saber vivir, saber reconocer. B) Saber ser, saber hacer, saber convivir. C) Saber actuar, saber convivir, saber reconocer. D) Saber convivir, saber reconocer, saber ser.
- 90. ¿Cuál es la principal función que tiene el Consejo Técnico Escolar en la organización y funcionamiento de la escuela? Seleccione una:
A) Analizar los principales problemas relacionados con el aprendizaje de los alumnos y fortalecer la práctica pedagógica de los docentes B) Analizar como elemento central los factores que generan e inciden en el rezago educativo. C) Atender los múltiples problemas de disciplina que el docente enfrenta en el aula con los alumnos D) Dar cumplimiento a la revisión y análisis de los temas que se incluyen en la guía para el Consejo Técnico.
|