A) A los militares. B) A los sacerdotes. C) A los gobernantes en esta cultura. D) A los campesinos.
A) Cuzco. B) Machu Pichu. C) Tahuantinsuyo. D) Pachacuti.
A) El quipu B) Los chancas. C) El sapa inca. D) La lengua quechua.
A) Llamas y alpacas. B) Reses (vacas y toros). C) Cerdos. D) Aves de corral..
A) Los amautas. B) Las mujeres. C) Los sacerdortes. D) Los nobles.
A) Quipu. B) Sapa inca. C) Inti. D) Quechua.
A) Imperio romano. B) La antigüedad. C) Edad Media. D) La Edad Moderna.
A) Francos. B) Vándalos. C) Bárbaros. D) Germanos
A) Gracias al comercio. B) Como recompesa a los triunfos militares, éstos recibían tierras cultivables. C) Por ser la principal actividad económica. D) Por la religión.
A) El budismo. B) El judaísmo. C) El islam. D) El cristianismo.
A) Flavio Estilicón. B) Erik el Rojo. C) Calomagno. D) León III.
A) Los clérigos. B) ampesinos y siervos. C) Los señores feudales. D) Los caballeros.
A) El comercio. B) La guerra. C) La agricultura. D) Las artesanías.
A) El Imperio bizantino. B) Constantinopla C) Europa. D) El Imperio romano de Oriente.
A) Por la cruz cristiana. B) Por la religión islámica. C) Para recuperar Jerusalén, considerada Tierra Santa . D) Para el perdón de los pecados. |