A) Es la propiedad de algunos materiales de recobrar su forma original, después de que han sido deformados. B) Es la capacidad de un material de permitir que un líquido pase a través de él sin alterar su composición. C) Es la propiedad que tienen los cuerpos de resistir el rayado y el corte en su superficie. D) Es la propiedad de un material para resistir fuerzas aplicadas sin romperse o quebrarse.
A) Es la propiedad de algunos materiales de recobrar su forma original, después de que han sido deformados. B) Es la capacidad de un material de permitir que un líquido pase a través de él sin alterar su composición. C) Es la propiedad de un material para resistir fuerzas aplicadas sin romperse o quebrarse. D) Es la propiedad que tienen los cuerpos de resistir el rayado y el corte en su superficie.
A) Es la propiedad de algunos materiales de recobrar su forma original, después de que han sido deformados. B) Es la propiedad de un material para resistir fuerzas aplicadas sin romperse o quebrarse. C) Es la propiedad que tienen los cuerpos de resistir el rayado y el corte en su superficie. D) Es la capacidad de un material de permitir que un líquido pase a través de él sin alterar su composición.
A) Es la propiedad de un material para resistir fuerzas aplicadas sin romperse o quebrarse. B) Es la propiedad de algunos materiales de recobrar su forma original, después de que han sido deformados. C) Es la capacidad de un material de permitir que un líquido pase a través de él sin alterar su composición. D) Es la propiedad que tienen los cuerpos de resistir el rayado y el corte en su superficie.
A) Barra de reciclaje. B) Biodegradable. C) Embalaje. D) Cinta de Moebius.
A) Es utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios en acciones que afecten lo menos posible el medio ambiente. B) Es volver a usar un recurso determinado en la misma función para la que fue elaborado o en otra diferente. C) A algunos de los materials que se utilizan comúnmente como el plástico y el papel. D) Es un proceso industrial en el cual participa la población al separar cada uno de los materiales y que una industria les dé tratamiento para elaborar unos nuevos.
A) Es un proceso industrial en el cual participa la población al separar cada uno de los materiales y que una industria les dé tratamiento para elaborar unos nuevos. B) Es volver a usar un recurso determinado en la misma función para la que fue elaborado o en otra diferente.. C) Es utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios en acciones que afecten lo menos posible el medio ambiente. D) A algunos de los materials que se utilizan comúnmente como el plástico y el papel.
A) Es volver a usar un recurso determinado en la misma función para la que fue elaborado o en otra diferente.. B) Es utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios en acciones que afecten lo menos posible el medio ambiente. C) A algunos de los materials que se utilizan comúnmente como el plástico y el papel. D) Es un proceso industrial en el cual participa la población al separar cada uno de los materiales y que una industria les dé tratamiento para elaborar unos nuevos.
A) Residuos inorgánicos. B) Residuos especiales. C) Residuos orgánicos. D) Residuos de degradación.
A) Inhalación. B) Hidrocarburo. C) Dióxido de carbono. D) Combustión.
A) El ciclo de los glaciares. B) El ciclo menstrual. C) El ciclo del hidrológico. D) El ciclo permanente.
A) Es un cono con rosca en espiral que se usa para mantener dos cuerpos unidos. B) Es una máquina formada por una barra rígida, que puede moverse desde un punto de apoyo llamado fulcro. C) Realizan trabajos que de otra forma sería muy complicado llevar a cabo e implican menos esfuerzo. D) Disminuye la fuerza aplicada al subir o bajar objetos pesados.
A) Es un cono con rosca en espiral que se usa para mantener dos cuerpos unidos. B) Es una máquina formada por una barra rígida, que puede moverse desde un punto de apoyo llamado fulcro. C) Disminuye la fuerza aplicada al subir o bajar objetos pesados. D) Realizan trabajos que de otra forma sería muy complicado llevar a cabo e implican menos esfuerzo.
A) Es un cono con rosca en espiral que se usa para mantener dos cuerpos unidos. B) Disminuye la fuerza aplicada al subir o bajar objetos pesados. C) Es una máquina formada por una barra rígida, que puede moverse desde un punto de apoyo llamado fulcro. D) Realizan trabajos que de otra forma sería muy complicado llevar a cabo e implican menos esfuerzo.
A) Realizan trabajos que de otra forma sería muy complicado llevar a cabo e implican menos esfuerzo. B) Es una máquina formada por una barra rígida, que puede moverse desde un punto de apoyo llamado fulcro. C) Es un cono con rosca en espiral que se usa para mantener dos cuerpos unidos. D) Disminuye la fuerza aplicada al subir o bajar objetos pesados.
A) A la refracción. B) Conjunto de rayos llamado haz, que viajan en línea recta. C) A los espejos cóncavos y convexos. D) A la reflexión.
A) En el nervio óptico. B) En la pupila. C) En la retina. D) En el cristalino.
A) En el cristalino B) En la pupila. C) En el nervio óptico. D) En la retina.
A) Para ver objetos o seres muy pequeños, como células o microorganismos, ue no se pueden observar a simple vista. B) Para proyectar objetos de grandes dimensiones. C) Para ver cuerpos lejanos, como las estrellas, la Luna y otros astros. D) Para enfocar la luz de manera directa en los objetos.
A) Para proyectar objetos de grandes dimensiones. B) Para ver cuerpos lejanos, como las estrellas, la Luna y otros astros. C) Para ver objetos o seres muy pequeños, como células o microorganismos, ue no se pueden observar a simple vista. D) Para enfocar la luz de manera directa en los objetos. |