prueba de contenidos Educación Física segundo trimestre 6º
  • 1. El gesto y el movimiento entre otras muchas cosas se utiliza para comunicar nuestros...
A) amigos más queridos
B) estados de ánimo
C) intereses
D) colores favoritos
  • 2. La respiración en la expresión corporal ayuda a...
A) que no nos asfixiemos ni en una coreografía ni al realizar una función de teatro
B) a tener una mayor capacidad de movimiento
C) comunicar mejor aquello que pretendemos
  • 3. Imagina que una persona intenta expresar preocupación y su respiración es tranquila. Eso es...
A) que no le importa lo ocurrido
B) que ha entrenado mucho
C) tener un gran control de la respiración
D) incoherente
  • 4. Cuando una música es serena y relajante mis movimientos deben ser...
A) depende mucho del artista
B) ...más pausados, ligeros y lentos
C) de manera que se note el cambio
D) evidentes
  • 5. Si una música es agitada, intranquila y estridente mis movimientos deben ser...
A) muy marcados y rápidos
B) evidentes
C) depende del artista
D) con un cambio suficiente para que se note
  • 6. Al realizar expresión corporal debo ajustar mis movimientos a la intensidad del sonido. Ello significa que...
A) que si el volumen y ritmo de la música es elevado he de saltar alto
B) que si el volumen y ritmo es elevado he de realizar movimiento muy altos
C) si un sonido tiene un volumen y ritmo elevado mis movimientos serán más veloces
  • 7. Si la intensidad fuera baja mis movimientos serían...
A) pausados y lentos
B) muy bajos
C) cortos y descompasados
  • 8. Cuando realizamos una coreografía en grupo es muy importante tener en cuenta que...
A) sonreir al público
B) el lugar desde donde he de comenzar y terminar
C) quién va delante y quién va detrás
D) haya alguien que indique con gestos cuando entra un movimiento
  • 9. Para que un trabajo de expresión corporal, o en una coreografía, resulte más interesante y vistosa hemos de...
A) estar muy compenetrado con mis compañeros y compañeras
B) que el ritmo quede bien marcado con los movimientos
C) hacer movimientos chulos y graciosos
D) utilizar movimientos altos, medios y bajos; marcar los cambios de intensidad con el movimiento; utilizar diferentes trayectorias y acompañarlo todo con el estado de ánimo que me transmita la música
  • 10. Para que un trabajo sea cooperativo...
A) debe trabajarse en grupo
B) todos los miembros del grupo deben ser necesarios para superarlo
C) hay que hablarse y escucharse
D) hay que tener en cuenta mucho las ayudas
  • 11. Cuando realizamos un trabajo cooperativamente resulta muy útil previamente...
A) nombrar encargados de diversas responsabilidades dentro del grupo
B) establecer un plan de trabajo
C) ayudarse
D) hablarse y escucharse
  • 12. Un trabajo cooperativo para estar bien planteado en su descripción...
A) debe acompañarse de una imagen
B) debe tener un objetivo claro a alcanzar
C) todos/as han de participar para conseguirlo
D) no debe ni ser demasiado fácil ni demasiado difícil
  • 13. Elije de un juego cooperativo.
A) Las sietes piedras.
B) Jugar a que no caiga intentando llegar a diez toques.
C) Pelota a los osos
  • 14. El tchoukball es un deporte de...
A) invasión
B) bate y campo
C) blanco y diana
D) muro y pared
E) cancha dividida
  • 15. Si jugando al tchoukball lanzas y no le das al marco...
A) se saca de fondo
B) es punto para el equipo contrario
C) falta
D) falta y punto para el equipo contrario
  • 16. En el tchukball podemos dar un máximo de...
A) tres pases
B) cuatro pases
C) cinco pases
D) dos pases
  • 17. ¿Cuántos apoyos puedes hacer?
A) cuatro
B) depende
C) tres
D) tres pasos
  • 18. Cuando un equipo recibe un tanto ha de...
A) rotar
B) cruzar el balón de medio campo
C) sacar de banda
  • 19. Un equipo puede lanzar cuando...
A) recibe una falta
B) en cualquier momento antes de hacer un cuarto pase
C) la han tocado todos los del grupo
D) sólo cuando se hayan dado tres pases
  • 20. Si lanzo sobre el marco y el rebote sale fuera del campo...
A) es punto para el equipo contrario
B) se saca de fuera
C) falta y punto para el equipo contrario
D) es falta
  • 21. Si un rebote sobre el marco da a alguien de un mismo equipo es...
A) punto para el otro equipo
B) falta y punto para el equipo contrario
C) falta
  • 22. Si un rebote sobre el marco da al que realizó el lanzamiento es...
A) falta
B) punto para el otro equipo
C) falta y punto para el otro equipo
  • 23. Si el balón cae tras un pase en la zona prohibida es...
A) falta
B) falta y punto para el otro equipo
C) punto para el otro equipo
  • 24. Si el balón tras ser lanzado rebota en el marco y cae en la zona prohibida es...
A) punto para el otro equipo
B) falta
C) falta y punto para el otro equipo
  • 25. Si tapo perturbo durante el juego a algún adversario es...
A) falta
B) falta y punto para el otro equipo
C) depende
  • 26. Si paso o lanzo pisando la zona prohibida es...
A) depende
B) punto para el otro equipo
C) falta
D) falta y punto para el otro equipo
  • 27. Si tras lanzar el balón da en el borde del marco y la trayectoria no el "limpia" es...
A) depende
B) punto para el otro equipo
C) falta
  • 28. Si tras lanzar el balón da en el borde del marco y la trayectoria no el "limpia" y cae en la zona prohibida es...
A) depende
B) falta y punto para el otro equipo
C) punto para el otro equipo
D) falta
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.