A) En su economía. B) En su dignidad. C) En ayudar a los demás. D) En tener muchos amigos.
A) Violencia interna. B) Castigo psicológico. C) Violencia física. D) Violencia por razones de género.
A) De los parientes. B) De los maestros. C) De los abuelos. D) Del Estado.
A) Preservar el planeta. B) Escuchar para comprender. C) Respetar la vida. D) Aceptar la violencia.
A) Prejucio. B) Discriminación C) Desigualdad. D) Violencia.
A) Escuchando lo que otros sienten. B) Sin el diálogo, ni comunicándonos para llegar a acuerdos. C) Expresando lo que sentimos. D) Con la comprensión mutua.
A) Calentamiento global. B) Pobreza. C) La no violencia. D) Racismo.
A) No considerar las necesidades de ambas partes y buscar que todos queden satisfechos con el resultado. B) No considerar las necesidades de ambas partes y no buscar que todos queden satisfechos con el resultado. C) Considerar las necesidades de ambas partes y buscar que todos queden satisfechos con el resultado. D) Considerar las necesidades de ambas partes y no buscar que todos queden satisfechos con el resultado.
A) Se hace una votación. B) Por repartición. C) Se asignan horarios o turnos. D) Por autoridad.
A) Se asignan horarios o turnos. B) Se otorga el derecho de azar. C) Por mediación. D) Por autoridad.
A) Por consenso. B) Por repartición. C) Se hace una votación. D) Por mediación.
A) Por sorteo. B) Por acuerdo. C) Temporal. D) Por autoridad.
A) Convivir. B) Repartir. C) Debatir. D) Conciliar.
A) Analizar la situación y decidan si se requiere de un mediador. B) Utilizar un lenguaje respetuoso, orientado a la mutua comprensión. C) Seguir los distintos pasos o momentos para lograr la conciliación sin diálogo. D) Iniciar la negociación con la disposición de resolverlo.
A) Tener buena actitud. B) Hacer la negociación. C) No aplicar la empatía. D) Usar la empatía. |